Ir al contenido principal

Pequeñas meditaciones sobre la muerte

La muerte 1
Holanda legalizó la eutanasia en 2002. Bélgica, Luxemburgo, Suiza y Canadá también lo hicieron. En cinco estados de la Unión Americana es lícito el suicidio asistido: Vermont, Oregon, California, Washington y Montana. En varias naciones el tema se discute. En aquellos lugares donde la eutanasia podía aplicarse sólo a enfermos terminales, poco a poco las razones se fueron ampliando, y hoy se discute si es aplicable a las personas que están, simplemente, cansadas de vivir.

La cultura laicista y consumista nos dice que no hay Dios por el que vivir y morir y resucitar gloriosos; no hay exigencias morales a las que someterse, y que la vida sólo vale la pena mientras consumamos sus artículos para olvidar nuestra desesperanza. En las sociedades donde desaparecen los ideales religiosos, por los cuales las personas se entreguen hasta dar la vida por ellos, se abre el camino del asesinato y del suicidio. La gente muere en esos países porque desaparece la Verdad a la que deseen entregar sus vidas.

"Es cierto que la muerte está al final de cada camino -dice Fabrice Hadjadj-, pero sólo uno de ellos es digno, sólo uno es el camino de la Vida: el empinado, con baches y con un calvario plantado en la cima”. El que se desgasta por la alegría que viene.

La muerte 2
Antiguamente se hablaba frecuentemente de la muerte, tanto así que en las viejas bibliotecas abundaban las “preparaciones para la muerte”. Durante el Renacimiento se escribieron muchas obras sobre el arte de morir. Hoy la más popular es la de san Alfonso María de Ligorio, de venta en librerías católicas. Curiosamente en aquellos años las meditaciones sobre la muerte engendraban un amor a la vida y una cultura de la vida. Hoy se huye de la muerte, no se quiere hablar de ella. Queremos prolongar nuestra juventud lo más posible con dietas, ejercicios, cirugías plásticas y mejunjes antiarrugas. De esa manera y sin darnos cuenta se engendra la cultura de la muerte. 

La actividad sexual, que antes servía para transmitir la vida y unir a la pareja, hoy se ha cerrado a la vida y se practica por diversión o placer. Se repite con insistencia que todo es lícito y que hay que vivir el momento, que es un derecho de los jóvenes y los niños. De esa manera los hombres van por la senda de las enfermedades sexuales, la anticoncepción y el aborto. A los ancianos se les aparta y se les abandona. No queremos, en ellos, ver la muerte de cerca. Así se insinúa la tentación de legalizar la eutanasia. Se sueña con la pareja ideal, pero una vez que los esposos se dan cuenta de que el matrimonio no es una prolongada luna de miel, sino una lucha de todos los días, se quieren tirar por la ventana. Y la cultura de la diversión en que vivimos termina por sofocar toda vida espiritual.

Sí, nos hace falta ver la muerte más de cerca y aprender a morir. Sólo así podremos amar la vida y engendrar una cultura de la vida.

La muerte 3
El día de los muertos en Ciudad Juárez no es solamente una batalla de costumbres, en la que el juarense busca preservar su identidad mexicana frente a la celebración consumista de Halloween de sus vecinos. Es un combate por no perder una visión de la vida y de la muerte que nos transmitieron nuestros antepasados. Generaciones anteriores integraban constantemente la muerte en la vida. Se reverenciaba más a los difuntos y había más inquietud por el más allá.

Esta batalla por la identidad la pierden muchos migrantes que pasan por esta ciudad. Gente de Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Guerrero y otros estados del centro y sur del país, cuando se integran a la vida de Estados Unidos, se separan del contacto con las sabidurías tradicionales de sus pueblos. La muerte deja de ser familiar para ellos. En la sociedad norteamericana no se piensa en la muerte. La cultura del consumo la combate y la empuja lejos de la vida de las gentes. Allá se mira por encima del hombro a los pobres subdesarrollados, a quienes se les propone ser productivos. El ideal es avanzar económicamente para llegar a ser consumidores competentes y liberales agnósticos.

Preservemos el día de los muertos en México. Nos recuerda que tenemos una riqueza y una visión de la vida que nuestros vecinos, los güeros, no tienen. Nuestra sabiduría tradicional tiene más hondura que sus adelantos técnicos.

Comentarios

  1. Como siempre bien acertado e interesante los temas que pública Padre. Tenemos que ser más perceverantes en nuestras costunbres y creencias mexicanas!!

    ResponderBorrar
  2. Este gran lanzador de hechizos DR Baz devolvió a mi ex en tan solo 3 días después de que nos separamos por más de un año. Es tan poderoso que creo que también puedes contactarte si necesitas recuperar a tu ex o cualquier otro problema. Gran Doctor Ahmed SOLUCIÓN A TODOS TUS PROBLEMAS Tel \ whatsapp: + 2348066141253 / email: DRBAZSPELLHOME@GMAIL.COM ¡Un curandero tradicional investigador y especialista en todos los trabajos ocultos! ¿Has perdido tu trabajo y quieres recuperarlo? Tienes un problema de matrimonio? - ¿Tienes problemas para concebir un niño? Usted tiene problemas en su familia ¿Tiene problemas financieros? ¿Quieres ser amado por tu séquito? Problema de la justicia Búsqueda de empleo Ayuda? Resuelve todos tus problemas, incluso los casos más desesperados Amor, protección contra enemigos y malos hechizos, cura impotencia, debilidad sexual, hepatitis, kiste, hígado, hemorroides internas externas, SIDA, etc. La fidelidad absoluta (afecto encontrado) trae o devuelve a la persona que amas, complejo físico y moral, Protección de los clientes en su tienda o taller? para vendedores, suerte en todas las áreas, éxito en los negocios, exámenes y promoción, etc. . . Usted tiene problemas financieros para atraer dinero. Monedero mágico que multiplica dinero por semana. Calabaza mágica que produce plata. Una solución adaptada a sus problemas después de la consulta. Tel / WhatsApp: +2348066141253 correo electrónico: DRBAZSPELLHOME@GMAIL.COM Disponible las 24 horas del día.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...