Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Biblia y fertilidad

La cultura del Antiguo Testamento nos es extraña y familiar. Es extraña porque los libros sagrados que lo integran fueron escritos varios siglos antes de Jesucristo, en contextos muy diversos a los del siglo XXI. Y nos es familiar porque son textos que nos alimentan espiritualmente con la sabiduría de Dios a través de la Historia de la Salvación. Descubrimos, sin embargo, que hay elementos de la cultura de los hebreos que nos parecen primitivos y arcaicos. Esto lo vemos claramente en la manera en que los guías del pueblo hacían o ratificaban las alianzas con Dios a través de los sacrificios de animales; o la poligamia que practicaban los patriarcas de Israel por la que tenían hijos con diferentes mujeres; también la manera salvaje de hacer la guerra –hoy tenemos una ética de la guerra con corredores humanitarios y formas de tratar a los prisioneros–; o bien la esterilidad en la mujer, que era considerada como una maldición. Todo esto, a quienes vivimos en 2025 nos parece tan rudimentar...

Vagabundos espirituales

En el panorama espiritual mundial hay personas nómadas y otras que son sedentarias. Quienes pertenecen a una religión estructurada, con una autoridad y una teología clara, una comunidad creyente, códigos de conducta y celebraciones rituales precisas son los sedentarios espirituales, personas que pertenecen a un sistema espiritual estable. En cambio quienes dicen ser personas espirituales pero sin afiliación religiosa son los nómadas o vagabundos espirituales. En una investigación de Pew Research Center en 2023 se descubrió que en Estados Unidos el 41 por ciento de los adultos dicen que se han vuelto más espirituales a lo largo de su vida, en comparación con el 24 por ciento que dice haberse vuelto más religiosos. Esto significa que más personas se han ido desprendiendo de su comunidad religiosa para emprender un camino más individual; han dejado de ser sedentarios para volverse nómadas. En el cristianismo esta actitud errante se resume en las expresiones "Cristo sí, Iglesia no...

Carácter cristiano

Jesús no fue primero "sí" y luego "no"; en él todo se ha convertido en un "sí" (2Cor 1, 18-22) En su libro "El joven de carácter" describe Tihamer Toth que durante el gobierno comunista en Hungría estaba prohibido rezar en las clases. En una de las escuelas de Budapest llegó un profesor del régimen y pidió a los alumnos que se sentaran. Ellos siguieron de pie. "¿Qué sucede? ¡Siéntense!", les ordena el catedrático. Los muchachos le contestan: "¡No hemos rezado todavía y queremos hacerlo!" Lleno de rabia el profesor les grita: "Ya saben que no está permitido rezar". "¡Todavía no hemos rezado!", repite el coro. "Recen, pues", fue la respuesta. La anécdota es un potente testimonio de carácter cristiano. Esos muchachos húngaros estaban convencidos de su fe católica y querían permanecer fieles a ella, a pesar de la persecución. Sabían que el primer deber del discípulo de Jesucristo es amarlo a Él por en...

Mandamientos de Dios en las aulas

Texas está a punto de convertirse en el estado más grande de Estados Unidos que obligue a las escuelas públicas a exhibir una copia de los Diez Mandamientos de la Ley de Dios. Si la ley se aprueba, todas las aulas escolares tendrán que exhibir un cartel de 40 por 50 centímetros con los preceptos que Dios dio a Moisés en el Monte Sinaí entre los siglos XV y XIII antes de Cristo. Es un asunto espinoso, sin duda, y, al mismo tiempo, esperanzador. Algunas organizaciones de la sociedad civil lanzaron fuertes críticas contra la iniciativa y amenazaron con levantar una demanda a la norma. Básicamente son tres las objeciones de estos grupos: la nueva ley atenta contra el principio de la separación Iglesia-Estado; discrimina a los no creyentes; e impone una versión del texto bíblico aceptable a los bautistas y evangélicos pero que no comparten los católicos, judíos y ortodoxos. Quienes apoyan la iniciativa argumentan que se trata una herramienta educativa que destaca el legado espiritual, moral...