Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Al papa Francisco

¡Gracias papa Francisco! por tantas cosas positivas que nos legaste durante tu pontificado. Doy gracias a Dios por estas diez: 1. Tu amor y atención a los pobres. Muchas veces te sentaste a la mesa con ellos a compartir el pan. 2. Tu firmeza en la defensa de la vida y tu oposición firme al aborto.  3. Tu amor y devoción a la Virgen María, estableciendo la fiesta litúrgica de María Madre de la Iglesia, y tu promoción a María "desatadora de nudos".  4. Tu amor y devoción a San José, regalándonos el Año de San José y el documento "Corazón de padre", así como la devoción de san José durmiendo.  5. El Año de la Misericordia que nos regalaste, con sus misioneros de la misericordia yendo por el mundo.  6. Tu crítica al mundo moderno, a la tecnocracia y a la despersonalización de los seres humanos por la modernidad.  7. Tus homilías cortas y sustanciosas.  8. Tu oposición a la guerra en Ucrania sin llegar a ser antirruso.  9. Tu cercanía al pueblo palestino en...

Luces e inquietudes de un pontificado

Después de dos pontificados de gigantes teológicos como fueron el de san Juan Pablo II y Benedicto XVI, llegó el reino de Francisco, marcado por la humildad –su mismo nombre elegido por él en honor al pobre de Asís– y el servicio a los pobres. De san Juan Pablo II se decía que, con su personalidad magnética, los fieles lo iban a ver; de Benedicto XVI se comentaba que, con su solidez y profundidad bíblica y teológica, la gente lo iba a escuchar. Mientras que a la gente que se reunía en torno a Francisco, el papa argentino le indicaba a quién habríamos de prestar nuestra atención: a los pobres y marginados. Me quedo con algunas luces de su pontificado y con cierta preocupación por los caminos que tomaron algunas de las iniciativas de Francisco. La Misericordia Cada sucesor de san Pedro marca su pontificado con un sello distintivo, y el de Francisco fue la misericordia. Entre 2015 y 2016 celebramos un año jubilar extraordinario convocado por el papa, el Año de la Misericordia, con el prop...

La maldad de Judas desde la exorcística

El amor es lo que suele desarmar a las personas de corazón duro; el amor, se dice, es lo más eficaz contra la maldad. A Judas no le remordió la conciencia de que Jesús fuera su maestro. En la Última Cena impresiona el endurecimiento del corazón del Iscariote. Cristo Jesús le lavó los pies, pero esto no sensibilizó al traidor. Jesús le mostró toda su hospitalidad, se sentó a la mesa con él, le compartió el bocado, pero ni siquiera este hecho puso freno a la maldad del apóstol detractor. ¡Cuán empedernida estaba su alma! En la práctica exorcística de la Iglesia se llama "sujeción diabólica" al dominio moral que ejerce el demonio sobre el alma, manteniéndola sujeta al pecado. Esto ocurre por actos pecaminosos del hombre que se repiten una y otra vez, y de esa manera la persona aumenta sus inclinaciones al mal. Esto nos ha ocurrido a la mayoría. Pero el demonio, por su parte, también puede ir dominando a la persona cuando ésta vive en pecado mortal. La va sujetando y esto es lo q...

Misterio del mal: abusos sexuales

En las últimas semanas la prensa de Chihuahua ha dado amplia cobertura al caso de algunas guarderías del Sector Salud en donde ocurrieron diversos abusos sexuales, físicos y psicológicos a 16 bebés que estaban bajo su cuidado. La noticia ha despertado no sólo una ola de manifestaciones de los padres de familia que, indignados, reclaman justicia, sino también un horror en la sociedad chihuahuense. Por otra parte falleció el 3 de abril el ex arzobispo y ex cardenal de Washington Theodore McCarrick, quien fue acusado de mútiples abusos sexuales a sacerdotes y seminaristas durante el ejercicio de su ministerio, motivo por el cual el papa Francisco lo había destituido del estado clerical. McCarrick murió a los 94 años en estado de demencia senil, aunque es bien sabido que, en el pasado, mostró una gran lucidez mental para engañar a los papas sobre sus acusaciones. Tanto el caso de los bebés abusados en las guarderías como el de las víctimas abusadas por el ex cardenal suscitan interrogantes...

Detectar tentaciones del maligno

San Antonio Abad es considerado el padre de los monjes cristianos. Vivió en los siglos III y IV en Egipto y fue célebre por su vida ascética en el desierto, donde enfrentó numerosas tentaciones y ataques de demonios. Según la "Vida de san Antonio", escrita por san Atanasio, Antonio se retiró al desierto para dedicarse a la oración y a la penitencia. Allí el demonio intentó disuadirlo de su camino espiritual con visiones de riquezas, placeres carnales e, incluso, ataques físicos. En esta Cuaresma es muy provechoso reflexionar sobre cómo obra la tentación en nosotros para poder superarla. Todos los seres humanos padecemos tentaciones; Cristo mismo se sometió a la tentación en el desierto donde fue asediado por Satanás. Aunque las suyas fueron tentaciones externas, el Señor se dejó tentar para humillar al enemigo y para enseñarnos también a combatirle.  Si bien es cierto que después del pecado original nuestra naturaleza humana quedó herida y se creó un desorden en ella, ese des...