Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

Trigo y cizaña

Aborto en el ISSSTE En una publicación de X el 23 de enero, Martí Batres, director del ISSSTE, expresó: "El ISSSTE a favor de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo en sus servicios de salud y por la progresividad de los derechos". En ese post incluyó el acuerdo publicado entre Batres y el Diario Oficial de la Federación para garantizar el aborto en las clínicas de la institución a partir del 24 de enero pasado. A pesar de prohibición del aborto que tienen once estados, el ISSSTE ha asegurado que garantizará el acceso al aborto en todas las entidades del país. Se trata, evidentemente, de una presión al orden jurídico para que, lo más pronto posible, el aborto se despenalice en las 32 entidades del al república. Además se informa que el personal sanitario de la institución deberá estar capacitado para practicar abortos sin objeción de conciencia. No nos convirtamos en cómplices de las estructuras de pecado que asesinan a seres humanos inocentes, los no nacid...

Era de Trump

Desde el 5 de noviembre comenzó una nueva época en la historia con la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Desde aquel día y ahora con su toma de posesión, el lunes 20 de enero pasado, inició la derrota de la Agenda 2030, el globalismo y las ideologías antihumanas impulsadas por George Soros, y a la que le apostaron Joe Biden, Kamala Harris, Obama y los Clinton. Perdió la agenda "woke" y ganó un nuevo proyecto político –ya no republicano ni demócrata– llamado MAGA: Make America Great Again. El proyecto conservador trumpista, respaldado por capitales de grandes millonarios y múltiples asociaciones, es una bomba atómica que viene a reconfigurar la geopolítica mundial. La salida decretada por Trump de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo Climático de París es una derrota al globalismo y a la agenda verde. Nos preguntamos ¿cómo será la relación de Trump y su Proyecto 2025 con el gobierno de México, el cual enarbola la bandera ...

Lecciones desde Los Ángeles

El escenario apocalíptico en Los Ángeles California y sus alrededores, donde las llamas han destruido más de 160 kilómetros cuadrados de construcciones y viviendas –el equivalente a tres veces la isla de Manhattan– y han obligado a más de 150 mil personas a evacuar sus propiedades, nos llama a la reflexión sobre algunas de las causas de este terrible siniestro. Ya los analistas están sacando a la luz los motivos del incendio que, más allá de causas naturales se han debido a factores políticos. Pero detrás de esas razones políticas están las ideologías que han llevado a las autoridades californianas a tomar las peores decisiones y exponer así a la población a desastres como este. Ideología de género Lo que parecía más importante para el Departamento de Bomberos de Los Ángeles no era estar preparados para siniestros como el que ocurre hoy, sino que la importancia se puso en la diversidad, la equidad y la inclusión. Kristin Crowley, subdirectora del departamento, dijo lo siguiente en un v...

Cuatro signos del amor de Jesús

Con el corazón agradecido con Dios por habernos permitido celebrar un año más las fiestas de Navidad, termina hoy este tiempo litúrgico precioso de los misterios de la Encarnación. Nos quedamos con una alegría sobrenatural en el alma por lo que nuestros ojos han visto y contemplado, por Jesucristo, el Verbo de la Vida, que hemos tocado. Después del Domingo del Bautismo del Señor nos adentraremos al tiempo ordinario para contemplar con orden litúrgico –por eso el término "tiempo ordinario"– los misterios de la vida pública del Señor en los que manifestará su amor por los hombres. En este Año Jubilar 2025, que nos llama a ser peregrinos de esperanza, hemos de nutrir esa esperanza experimentando la cercanía de Jesús y su amor por nosotros. Es impresionante la cantidad de personas que sienten lejano a Dios en su vida, que no se sienten amados ni acompañados por Él, que no saben que tienen un Dios tan personal y tan cercano que cuida de ellos. ¿Cómo revelarles a ellos la esperanza...

Jubileo y espacio en la tierra

El Año Jubilar 2025 nos recuerda que somos peregrinos de esperanza y y nos invita a ser pregoneros de buenas noticias. Los profetas de desventuras –algunos ecologistas, ambientalistas, animalistas y veganos– insisten en que la tierra está sobre poblada, y que los 8 mil millones de personas que la habitamos estamos haciendo que nuestro planeta colapse. Estas posturas son propias de pájaros de mal agüero. Después de que en 1991 un huracán llegó a Bangladesh, uno de los ambientalistas más famosos del mundo, Jacques Cousteau, dijo: "No culpemos al mar. La verdadera tragedia de Bangladesh son los hombres, una población incontenible. Cuando poblemos el mundo unos 700 millones de habitantes, entonces la tierra será paradisíaca". Se nos dice incansablemente que 8000 mil millones de habitantes en la tierra es una locura y que el mundo está super mega archi poblado. ¿Por qué nos creemos tan fácilmente esta mentira? Quizá porque muchos de nosotros vivimos en ciudades densamente pobladas...