Ir al contenido principal

Trigo y cizaña

De rodillas por las vocaciones
Concluyó el preseminario diocesano con un fruto de 12 nuevos candidatos a la vida sacerdotal para Ciudad Juárez: cinco para el seminario mayor, y siete para el menor. La respuesta generosa de estos muchachos nos alegra y agradecemos al buen Dios por seguir llamando trabajadores para sus campos. También hemos de agradecer y reconocer el empeño entusiasta y dinámico que el padre David Hernández Martínez imprime a la pastoral vocacional.


Sin embargo los católicos de Ciudad Juárez no podemos dejar de inquietarnos ante la escasez de vocaciones para nuestra Iglesia local. Para atender a una población de alrededor de un millón 200 mil católicos, a cada uno de los 130 sacerdotes locales, nos corresponden 9,230 bautizados.


En la Iglesia universal habemos un total de 409 mil sacerdotes para atender a 1390 millones de católicos. Esto significa que cada hay cerca de 3,300 fieles por sacerdote. Nótese la desproporción de fieles por sacerdote entre la Iglesia en el mundo y la Iglesia de Ciudad Juárez. La misma estrechez de vocaciones la vemos en todo el norte de México y en otras partes del mundo. Por eso no podemos dejar de pedir de rodillas al cielo para que más muchachos sean atraídos hacia el sacerdocio, y para que el Seminario sea realmente el corazón de la diócesis, tanto para el obispo, los sacerdotes y los fieles laicos.


Republicanos más progres
Ojo: Donald Trump logró cambiar la plataforma del Partido Republicano. Su postura sobre el matrimonio ha dejado de ser la tradicional entre un hombre y una mujer, abierto a la crianza de los hijos y a la educación en valores. Ahora sólo se habla de santidad del matrimonio, bendiciones de la infancia y apoyo a padres trabajadores. Si antes el partido afirmaba la santidad de la vida humana y el derecho inviolable a la vida, hoy acepta el aborto en los tres primeros meses del desarrollo embrionario y sólo se opone al aborto tardío; también quiere el acceso al control de la natalidad y a los tratamientos de fertilidad. Estamos ante un Donald Trump diverso al del 2016. Se le acabó lo pro vida y asume valores progresistas. Algunos han dicho que el Partido Republicano de 2024 era el Partido Demócrata de 2004.


Apoyemos a los políticos en todo lo que sirva al bien común. Pero no seamos ingenuos creyendo a ciegas en ellos. Seamos más críticos con los políticos y conservemos una prudente distancia. Generalmente todos manejan una agenda ideológica y, aunque muchos hablan de Dios y se proclaman creyentes, su pragmatismo los hacen tomar decisiones públicas que no pocas veces contradicen la ley natural y los mandamientos de Dios. Nuestro Señor no es el liberalismo al que hoy los partidos veneran, sino sólo Jesucristo. Nunca traicionemos el Evangelio por favorecer ideologías políticas y seamos fieles a Dios antes que a los hombres.


Dos amores, dos ciudades
Grandioso testimonio de fe desbordante dieron al mundo los católicos de Estados Unidos en torno al Congreso Eucarístico Nacional, celebrado del 17 al 21 de julio de 2024. Semanas antes del evento miles de fieles hicieron peregrinaciones con el Santísimo Sacramento recorriendo miles de kilómetros desde varias ciudades hasta Indianapolis, sede del congreso, con una participación muy nutrida: 60 mil católicos llegaron a la sede desde todas las diócesis de la Unión.


En torno a la celebración del Congreso en Indianapolis, acontecimientos de la vida pública estremecían a Estados Unidos: el intento de asesinato de Trump, la Convención del Partido Republicano y su nueva agenda más progresista, la extraña renuncia de Joe Biden como candidato a la presidencia y las intrigas políticas para colocar a la anticatólica Kamala Harris como candidata del Partido Demócrata.


Estos hechos nos recuerdan las frases de san Agustín: "Dos amores construyeron dos ciudades: la ciudad terrena, por el amor a uno mismo, hasta el desprecio de Dios; y la Jerusalén celestial, por el amor a Dios, hasta el desprecio de uno mismo. La primera, en una palabra, se gloría de sí misma; la segunda, se gloría en el Señor. Pues la una busca la gloria de los hombres; pero la mayor gloria de la otra es Dios, testigo de nuestra conciencia". 

Mientras que la política actual está obsesionada con la libertad y con el deseo de poder, la Eucaristía, en cambio, nos recuerda que hay Alguien por encima de los poderosos del mundo, Alguien que es el alma de nuestras naciones y que nos convoca a un destino eterno: Jesucristo, en quien podemos edificar el futuro con esperanza. Nunca dejemos de orar por nuestros gobernantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...