Ir al contenido principal

México, la viña y las elecciones


El próximo 2 de junio habrá una gran poda en México. Son las elecciones para elegir al presidente de la república, a los diputados y senadores. El evangelio de este domingo nos dice: "Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto". El sentido de una poda a nivel nacional a través de las elecciones es renovar al gobierno para cortar los proyectos que los ciudadanos consideramos que hacen daño al país, y hacer crecer los sarmientos que traerán el mejor vino para todos.

La poda de la vid es comparable al trabajo de un escultor con un bloque de mármol. El artista imagina su obra, y con el cincel quita lo que estorba a la piedra para darle forma y sacar a la vista su sueño. ¿Qué clase de sociedad mexicana está en nuestros sueños? Somos nosotros los que, con nuestro voto, ayudaremos a cincelar el gobierno que queremos. Tomemos momentos para reflexionar sobre tres aspectos de la vida pública –entre otros– que nuestros obispos consideran que son importantes para salvaguardar el auténtico progreso: el fortalecimiento democrático; la libertad de expresión y la libertad religiosa; y el Estado de Derecho y la legalidad.

Vayamos a votar por un auténtico estado laico que respete la legítima autonomía de lo temporal y valore la contribución que los creyentes hagamos a la vida pública. Fortalezcamos con nuestro voto las instituciones que garantizan los derechos humanos y las libertades fundamentales. ¿Queremos fortalecer instituciones democráticas como el INE, el TEPJF, la CNDH, el INAI y la UNAM, o queremos su debilitamiento?

Es muy importante que México tenga libertad de expresión y libertad religiosa. Un país amordazado en su opinión pública se convierte en una dictadura; un país donde las religiones no son escuchadas y a las que no se les toma en cuenta para construir el bien común, y donde incluso son perseguidas, se convierte en un sistema opresivo e inhumano que vive desconectado de la Verdad a la que todos tenemos derecho de proclamar. Pensemos, con mi voto ¿México tendrá más libertad de expresión y libertad religiosa?

Miremos el país en materia de corrupción e impunidad. Han sido décadas en las que no hemos podido quitar estos lastres. Los frutos de nuestra viña son escasos, casi nulos en estos rubros. Ocupamos, del menos corrupto al más corrupto, en una lista de 180 países, el lugar 126. Salir a votar el 2 de junio debe ser para fortalecer el Estado de Derecho que coloque límites a los abusos del poder político, así como fortalecer el imperio de la ley para incrementar la justicia recta e imparcial para todos, especialmente para los más débiles.

Para un católico votar es un deber inexcusable. El voto debe de ser bien razonado en vistas al bien común, que es crear el escenario público adecuado para que cada mexicano se aproxime, lo más posible, a conseguir una vida que le permita desarrollarse dignamente como persona humana. Y no sólo eso, sino para que la imagen de Cristo se vaya reproduciendo en cada alma que habita este país. Ese es el fin último de la vida, ese es el sueño de Dios, el gran Viñador, el divino Escultor a quien ayudaremos con nuestro voto el 2 de junio para hacerlo realidad.

Comentarios

  1. Compartir la publicación para concientizar

    ResponderBorrar
  2. El voto debe ser bien razonado? No nos cuesta mucho, pues solo hay 2 candidatas con posibilidad de ganar, y las dos son de lo peor, pues ninguna vale la pena.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí sólo hay dos candidatas, una tiene un proyecto de Nación que nos beneficia para crecer en lo económico y en lo social, ella representa el mayor bien común posible, la otra tiene un plan de cristalizar una dictadura comunista sin libertades ni derechos, qué prefieres?

      Borrar
  3. Padre hágalos entender que solo hay dos posibilidades de triunfar en esta contienda. Votos a favor de minorias solo debilitan la oposición al partido comunista. Con libertad podemos después reconstruir nuestro país.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...