Ir al contenido principal

Hasta el Cielo, padre Jesús


L
a muerte del padre Jesús Antonio Ramírez Pérez deja un gran vacío en nuestra parroquia y en nuestra diócesis. Los sacerdotes tienen un valor inmenso para toda la Iglesia. Pero ese valor que es un pastor según el corazón de Cristo, lo apreciamos mucho más en el norte mexicano, donde así como el agua es escasa y se debe cuidar, también las vocaciones a la vida sacerdotal. Si el sacerdocio es el amor del corazón de Jesús, como solía repetir con frecuencia el santo Cura de Ars, hoy reconocemos con devoción este inmenso regalo que fue para nosotros el padre Jesús Ramírez.

Desde hace siete años el padre Jesús llegó a la Catedral enviado por nuestro obispo para ser vicario parroquial. El padre no tuvo que hacer un gran esfuerzo por conquistar el corazón de los fieles. Muy pronto destacaron sus virtudes que fueron perfumando nuestra comunidad, y que hoy han dejado un exquisito aroma: ese el buen olor de Cristo que esparce un sacerdote cuando vive en plenitud su ministerio.

Quiero destacar tres virtudes, entre muchas otras, que Cristo le compartió al padre Jesús. Admiré siempre su mansedumbre y su humildad, esas cualidades por las que Cristo atrajo a los hombres hacia sí; esas cualidades por la que el Señor conquistó los corazones. El padre Jesús fue una persona delicada en el trato con los demás, siempre respetuoso y amable con todos. Jamás una grosería hacia alguna persona. Tenía esa virtud sacerdotal que combina la humildad con la accesibilidad, la bondad y la amabilidad. El padre nunca fue rápido para condenar o lastimar. Nunca amenazante, sino agradable y hospitalario con todos.

El padre Jesús tenía una gran capacidad de consejo y de escucha. Me sorprendía cuando a veces nos sentábamos a comer y yo sacaba en la conversación los problemas de la parroquia, o los conflictos que ocurren en la vida pastoral, y él calladamente me escuchaba y después, con su palabra me ubicaba, me centraba, me hacía ver otras caras del prisma. Por su capacidad de escucha y lo certero de sus juicios los fieles lo buscaban en el sacramento de la confesión.

Así como el Nazareno tenía contacto con las personas que la sociedad judía marginaba por sus condiciones sociales o por su estado de salud, así su sacerdote, el padre Jesús, tenía una gran sensibilidad a las situaciones de miseria humana que tuvo que atender desde la Catedral. Supo reflejar en la catedral la misericordia de Jesús. Le tocó escuchar a personas con problemas muy delicados para resolver –casos de depresión severa, problemas familiares intrincados, incluso personas con infestaciones demoníacas– el padre a todos atendía con infinita paciencia y bondad, y las personas salían confortadas.

Admiraré siempre –tercera virtud– su celo pastoral y su capacidad de trabajo. A pesar de sus limitaciones físicas, que se iban haciendo más complicadas, el padre Jesús fue un sacerdote de mucha iniciativa pastoral. Buscó para la comunidad de San José, a la que quiso tanto y atendió con tanta entrega, que los jóvenes estuvieran acompañados, que tuvieran buena formación, que se integrara un grupo de matrimonios, que se rezara el Rosario y se hicieran horas santas; que en Catedral los adultos se catequizaran. Todos vimos que detrás de su lento caminar, debido su pulmón dañado, había una gran capacidad de sacrificio por amor a la Iglesia.

En el libro de Esdras se describe con qué entusiasmo los israelitas regresaron a la patria, después del destierro en Babilonia, para la reconstrucción del Templo. Con júbilo celebraron su dedicación y la fiesta de la Pascua. ¡Qué bello es descubrir sacerdotes que se apasionan por construir el templo de la Iglesia! Sacerdotes que colaboran con el Espíritu de Dios para animarnos, con la palabra y el ejemplo, a edificar ese templo espiritual que somos cada uno de nosotros. Mirar el sacerdocio del padre Jesús debe alegrar nuestros corazones porque fue un sacerdote según el corazón de Cristo.

Su desgaste por dar vida a la Iglesia nos recuerda el grano de trigo que, para vivir, debe de morir y así dar mucho fruto. Hoy, que el padre Jesús Ramírez ha celebrado su Pascua definitiva, sea un estímulo para que los sacerdotes nos esforcemos a darlo todo por Cristo, y así colaboremos con el Espíritu a preparar la Iglesia sin mancha ni arruga, que es el amor del Señor. Descanse en paz, sacerdote para siempre, querido padre Jesús.

Comentarios

  1. Tú eres sacerdote para siempre!, DEP padre Jesús

    ResponderBorrar
  2. Un gran sacerdote, gracias padre Jesus Antonio x desgastarse en el camino del Señor, QDEP

    ResponderBorrar
  3. Descanse en Paz padre jesus

    ResponderBorrar
  4. Exepcional confesor lo echare mucho de menos q . d .e .p .

    ResponderBorrar
  5. Gracias Padre Hayen, por esas palabras resaltadas de nuestro, muy querido Padre, Jesús Ramírez, aquien seguiré queriendo. Mi Corazón❤️ está adolorido, por su pérdida, pero también se que gozará de la vida eterna y compartirá la Resurrección, con nuestro Señor Jesús. Que en paz descanse. Padre Hayen, lo siento mucho. Saludos le mando un fuerte abrazo. Dios le Bendiga 🙏

    ResponderBorrar
  6. Quiero compartir q tabn era una persona muy sencilla y con mucha humildadhasta pronto padre chuyote

    ResponderBorrar
  7. Sin duda un gran ser humano, pero como lo dice usted Padre Hayen, un gran sacerdote, le doy gracias a Dios por la oportunidad de conocerlo, de tratarlo y de ver al sacerdote también en la enfermedad, esto me a dado mucho en lo espiritual, a Dios gracias por la vida del Pbro. Jesús Ramirez.

    ResponderBorrar
  8. He leído este block con lagrimas, Que dolor para la comunidad perder un gran sacerdote, seguiremos rezando por sacerdotes Santos ❤️‍🩹

    ResponderBorrar
  9. No tuve el gusto de conocerlo personalmente, pero sus palabras lo describen tan bien Padre Hayen, qué ahora lo conozco perfectamente, qué El Señor le de el descanso eterno, mi más sinceras condolencias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sin duda alguna un gran ser humano y siempre con un ❤️ dispuesto para Dios. Descanse en paz..padre Jesus Ramirez. 🙏

      Borrar
  10. Descanse en paz lo extrañaré ya que me encantaba escuchar su sermón después de el Evangelio

    ResponderBorrar
  11. Yo tuve la dicha de tratarlo fue mi confesor y me dio muchos consejos que me hicieron mucho bien le tuve mucho cariño y respeto y ahora padre hayen que ud lo describe como el hera pues más respeto y cariño Dios lo tenga en su santa gloria PADRE CHUY

    ResponderBorrar
  12. Descanse en Paz.,y brille para el la luz perpetua en la eternidad.

    ResponderBorrar
  13. Dios lo tenga en su santo reino Descanse en paz

    ResponderBorrar
  14. Muy bellas palabras Padre, que inspirador el ejemplo que deja, que belleza de alma del P. Jesus... que Dios lo tenga en su Santo Reino.

    ResponderBorrar
  15. Gracias Padre por describir tan acertadamente a mi querido primo.

    ResponderBorrar
  16. En algunas ocasiones lo llegué a ver principalmente en semana santa pero atravez de la descripción k hace el padre Hayen me hubiese gustado conocerlo más de cerca Descanse en paz porqué con Dios sin duda está

    ResponderBorrar
  17. Padre Jesús vuele alto k mi padre Dios lo va recivir con los brazos abiertos y como dijo el padre Hayen deja un gran vacio se le va extrañar mucho....

    ResponderBorrar
  18. Hermosas palabras Padre Lalo Dios lo bendiga, le envío un abrazo fraterno

    ResponderBorrar
  19. Y pensar, que hace casi un año exactamente, me haría dar un respiro más en mi vida, con unas cuantas y simples palabras las que me sacarían de las profundidades de un vaso de agua. No eran solo palabras, era Cristo mismo quien me extendía su mano para darme un aliento más, era Él por medio de uno más de sus hijos más amados como seguramente sigue siendo el padre Chuy, como algunos de cariño se referían a él. Un abrazo hasta el cielo. Y muchísimas gracias por sus sabios consejos🙏🏼🙏🏼🙏🏼

    ResponderBorrar
  20. Lo conocí pues siempre fuimos a la misma parroquia a Cristo Sumo cuando el cantaba en el coro y conocí a su familia allí en la cuesta me dio tanta alegria cuando se hizo vicario y ahora que falleció me dio mucha tristeza DESCANSE EN PAZ PADRE JESUS

    ResponderBorrar
  21. Cansado del camino
    Sediento de ti
    Un desierto he cruzado, sin fuerzas he quedado
    Vengo a ti
    Luché como soldado y aveces sufrí
    Y aunque la lucha he ganado, mi armadura he desgastado
    Vengo a ti
    Descanse en paz Padre Jesús 🙏

    ResponderBorrar
  22. Yo tuve la dicha de que un día yo muy triste por una situación muy peligrosa fuí a confesarme y el padre me dió una paz que no se me olvida me dijo unas palabras tan bonitas que no se me olvidarán muchas gracias padre chuy por ese momento Dios lo reciba en sus brazos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...