Ir al contenido principal

Ecología integral


Sin duda la Jornada Mundial de la Juventud fue muy positiva. Una de las intervenciones de catequesis en lengua española que más aplaudí fue la de José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela Alicante. Habló a los jóvenes sobre la ecología, tema que, francamente, a muchos nos resulta poco atractivo cuando pensamos en explicaciones sobre cómo salvar ballenas, ahorrar agua y contaminar menos el aire. Sin embargo Munilla se centró en lo que se llama una "ecología integral". Te comparto algunas de sus ideas.

Ecología o ideología
Muchas organizaciones internacionales que pretenden salvar el planeta tienen una visión distorsionada de la defensa del medio ambiente. Carecen de una ecología integral porque no tienen como punto de partida la altísima dignidad del ser humano. De esa manera esas instituciones, en su lucha contra el calentamiento global o el cambio climático, suelen ser apasionadas defensoras del aborto y la eutanasia. ¿Qué clase de ecología es aquella que pretende desaparecer a los seres humanos del planeta? Se trata de una ecología ideológica que puede hacer un daño enorme. La ecología que no toma en cuenta a Dios creador ni la grandeza del ser humano, es una falsa ecología.

El hombre, creación suprema
Hablar de ecología integral es entender que, entre las criaturas, existe una jerarquía de dignidad. Mientras que ciertas visiones ecológicas rebajan al ser humano colocándolo como uno más entre los seres que pueblan el universo, los cristianos sabemos que el ser humano tiene un lugar especial en el cosmos: ¿Señor, qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para darle poder? Le diste el mando sobre las obras de tus manos, y todo lo sometiste bajo sus pies (Sal 8). Aunque somos criaturas, los seres humanos tenemos una dignidad superior a las piedras, a las ranas o a las ballenas. Minerales, vegetales y animales son expresión de la belleza y la grandeza de Dios, pero sólo el hombre fue creado a imagen y semejanza suya. Sólo el ser humano es interlocutor de Dios.

Derroche de tiempo y espacio
Ante la grandeza y majestuosidad de la creación no podemos ser pesimistas creyendo que somos, los seres humanos, poca cosa. Ver al hombre frente a la inmensidad del universo y del tiempo, nos hacer preguntarnos ¿por qué tanto derroche de galaxias, y por qué tantos millones de años anteriores a la creación de la humanidad? ¿Por qué apareció el hombre tan tarde y para qué existe un universo tan grande? Pareciera un despilfarro de tiempo y espacio en donde nos sentimos muy, pero muy pequeños e insignificantes. Sin embargo toda la exuberancia del espacio y del tiempo es una inmensa declaración de amor de Dios al hombre. Nuestro pequeño mundo perdido ante tanta inmensidad es para que entendamos que así de grande es el amor que Dios nos tiene.

¿Y los extraterrestres?
Hoy está de moda hablar de naves espaciales y seres inteligentes extraterrestres. La verdad es que los científicos ven muy difícil que exista vida inteligente fuera de la tierra. La vida inteligente ha requerido una gran cantidad de parámetros y variables, que la hacen irrepetible. Vemos el universo tal como es porque nosotros existimos. Es lo que se conoce como el principio antrópico: si el universo no hubiera evolucionado como evolucionó, los seres humanos no existiríamos. Si una variable hubiera faltado en toda la evolución cósmica, no estaríamos aquí. Todo existe en función del hombre. Nuestra vida humana es la cumbre de la evolución del universo y es una declaración de amor que Dios nos ha mostrado de manera desproporcionada.

Lo visible y lo invisible
Además de la creación material, existe una creación invisible formada por criaturas espirituales incorpóreas que son los ángeles. Existen estos seres angélicos que no solamente adoran a Dios ante su presencia, sino que interactúan en el mundo con los hombres. Cada persona que viene al mundo tiene un ángel que lo custodia hasta la muerte. Además, existe en cada ser humano el alma espiritual. No se ve, pero está dando vida al cuerpo del hombre. Somos interioridad que piensa, juzga y elige libremente, y podemos abrirnos para dialogar con el Creador. Los científicos podrán teorizar sobre la evolución del cuerpo del hombre diciendo que viene de los simios, pero el alma humana no ha evolucionado sino que Dios la creó en un momento del tiempo, y la sigue creando en la concepción. Ecología integral es cuidar el alma porque nuestro último destino es la vida eterna. ¿De qué le sirve al hombre cultivar su cuerpo y vivir en pecado mortal?

Perrhijos
En las grandes ciudades se ven más parejas paseando a los perros en carriolas. Una cosa es el respeto y el cariño a los animales, y otra cosa es confundir los sentimientos con el amor. Impedir que las mascotas sean animales dándoles un trato humano, es reflejo de un drama que existe en el interior del hombre. Es un vacío afectivo que tratamos de llenar. Hacemos sujetos de derechos a los animales cuando no los tienen. Nosotros somos quienes tenemos el deber de cuidarlos y de tener una relación respetuosa con ellos.

Transgénicos y transgéneros
Al mismo tiempo que se denuncian los productos agrícolas transgénicos para aumentar la producción, se promueven las personas transgénero, estimulándolas a cambiar de sexo: transgénicos no, transgéneros sí. ¡Vaya ecología! Nuevamente se trata de una ecología no integral sino ideológica, que no respeta la naturaleza del cuerpo del hombre y de la mujer. No se respetan los ciclos de la fertilidad humana, y a través de la anticoncepción las personas se medican o se operan contra la fertilidad como si se tratara de una enfermedad. La verdadera ecología comienza por el respeto a nuestra naturaleza y por vivir en armonía con la propia fertilidad. Dios nos creó bien. Dios no se equivoca y nadie nace en un cuerpo equivocado. No podemos llamar "derechos" a nuestras heridas afectivas. Estas tienen que se reconocidas, acompañadas, sobrellevadas, curadas. Es parte de una ecología integral.

Comentarios

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...