Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2023

Imitar a Cristo pobre

El beato Sebastián de Aparicio fue un empresario carretero que no sabía leer ni escribir, pero llegó a ser inmensamente rico en dinero gracias a su olfato comercial. Llegó de España a México y se quedó a vivir en Puebla desde 1531. Junto con un amigo carpintero abrió una de las primera empresas de transporte en América. Llegó a tener una flota de carretas que circulaban entre México y Zacatecas, cuando allá se descubrieron las minas de plata. Con 70 años, Aparicio "el rico", descubrió su verdadera vocación: la de consagrado. Su confesor le propuso que ayudara a las hermanas clarisas y Sebastián no sólo les dio dinero, sino que además se puso a su servicio como portero y mandadero. A finales de 1573 donó a las religiosas toda su fortuna, cuyo valor rondaba los veinte mil pesos, y él sólo se reservó mil pesos por consejo de su confesor por si no perseveraba. Al año siguiente tomó el hábito franciscano y se dedicó a los trabajos más humildes, como barrer y cocinar. "Dichoso...

Joyería de fantasía: Miss Universe

Algunos me reclaman que como sacerdote me atreva a opinar sobre algo tan superficial como son los concursos de belleza. Estoy de acuerdo en que estos son una frivolidad y que no merecen la atención de un clérigo, quien debe centrar, más bien, sus reflexiones en Dios. Sin embargo estos certámenes forman parte de la cultura, y la cultura es el escenario en que Dios ofrece su luz y salvación. Así que estos torneos de belleza femeninos también necesitan salir de la oscuridad. Cuando era adolescente y joven me gustaba contemplar cada año la belleza femenina en el concurso Miss Universo, pero una vez que me pareció que entre las bambalinas del certamen había corruptelas e intereses políticos para definir las reglas y otorgar los premios, decidí no seguir jamás aquello que tenía más de farsa que de competición. Luego el concurso tuvo un declive cuando a la reina ganadora se le prohibía opinar públicamente sobre ciertos temas que eran políticamente incorrectos, como por ejemplo declararse pers...

Desconectados de la realidad

Hace unos días, el Comité Olímpico publicó en el British Journal of Medicine que en el 2024 permitirá contender a hombres biológicos en las competencias femeninas en los Juegos Olímpicos. Es significativo que fuera en las Olimpíadas de 1900 en París donde participaron por primera vez las mujeres en diversas disciplinas. Los próximos juegos olímpicos serán nuevamente en París, pero esta vez con nuevas normas transgénero: hombres disfrazados de mujer. Según describe Lindsay Parks Pieper en su libro "Pruebas de sexo: políticas de género en deportes femeninos", desde 1930 algunos varones en las olimpíadas se hacían pasar por mujeres para ganar fácilmente los premios. Esto llevó a que desde 1968 se establecieran pruebas obligatorias de sexo para todos los competidores. Supongo que en las venideras olimpíadas en París pocas mujeres reales querrán participar en boxeo, judo, lucha, natación, levantamiento de pesas y otros deportes. La nueva normatividad del Comité Olímpico las está e...

Gratitud a Benedicto XVI

Cada papa que pasa deja un legado para cada católico que comprometidamente sigue a Jesucristo y escucha sus enseñanzas a través de sus vicarios, los sucesores de Pedro; para cada católico que está atento a los signos de los tiempos y sufre con las tormentas por las que atraviesa la Iglesia en su navegación en el mar de la historia. Es cierto que en 2013 terminó el pontificado de Benedicto XVI cuando presentó su renuncia a la sede de Pedro y en su lugar fue elegido el papa Francisco. Pero ahora que el Señor lo ha llamado a su presencia, es cuando muchos de nosotros, a nueve años de su dimisión, valoramos más su aportación como teólogo, maestro y pastor, incluso desde antes de sentarse en la sede petrina. De manera personal agradezco especialmente cinco grandes riquezas que nos ha dejado para la vida de la Iglesia. Su aportación al Concilio Vaticano II. Ante las dos visiones del Concilio que se dieron –una visión de continuidad con la Tradición de la Iglesia y otra visión que algunos tuv...