Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

Soberbia

Pedir ayuda es algo que a muchos nos cuesta esfuerzo. Nos creemos autosuficientes, nos gusta ser independientes y no queremos mostrarnos débiles. A muchos maridos les cuesta compartir sus sentimientos y emociones con sus esposas o con sus hijos porque quieren conservar su imagen de personas viriles y fuertes. A muchas mujeres les gusta comprarse ropa y ornamentos para lucir y ser admiradas, y entre ellas compiten por sobresalir. Hay maridos y esposas que se vuelven controladores de su cónyuge. En las escuelas vemos estudiantes que se esfuerzan por ser los mejores en el salón de clase o en deportes, no por aprender o por trabajar en equipo, sino para opacar a los demás en desempeño o en calificaciones. En la raíz de estas actitudes está un pecado que se llama soberbia. La soberbia es una enfermedad espiritual que hemos de erradicar de nuestra vida, si queremos que nuestro entorno sea más feliz. ¿Conoces personas soberbias? Fíjate cómo estas personas viven alejadas de los demás. Son poco...

Héroes de ayer, villanos hoy

Cuando era niño aprendí historia a través de grandes relatos narrados por mis padres, maestros y catequistas. Escuché las epopeyas griegas en la Ilíada y la Odisea, la grandeza del Imperio Romano y, más tarde, las grandes aventuras del descubrimiento de América y la Conquista de México. Conocí los grandes relatos bíblicos como la liberación de Egipto por Moisés, las proezas y miserias del rey David, la conquista de la Tierra prometida, la encarnación, muerte y resurrección de Jesucristo, así como la gran aventura de la expansión de la Iglesia a través de los Apóstoles y los mártires del cristianismo. Todos estos relatos asombraron mi mente y corazón pero, sobre todo, formaron en mí una clara noción de la vida como una lucha espiritual y la esperanza, al final de la historia, del triunfo del bien sobre el mal. Mis héroes de la Conquista de México son Hernán Cortés y los doce frailes franciscanos que llegaron después. Fueron hombre intrépidos, indomables, líderes con gran espíritu de sac...

Hombres de rodillas

El pasado viernes 7 de octubre nos reunimos a rezar el Rosario alrededor de 160 varones católicos, aquí en la Diócesis de Ciudad Juárez. Lo hicimos en un parque público como respuesta a la iniciativa del Rosario Mundial de Hombres que nació en Polonia e Irlanda, y que se ha extendido rápidamente por los cinco continentes. Desde algunas parroquias de la diócesis llegamos al Parque Borunda, uniéndonos espiritualmente a decenas de miles de varones del mundo para arrodillamos ante la Madre de Dios e implorar su auxilio. Algunos se preguntarán ¿por qué esta actividad es exclusiva para varones? La respuesta más simple es porque, así como existen actividades en la Iglesia para niños, adolescentes, jóvenes, señoras, personas de la tercera edad, profesionistas, catequistas, obreros, médicos... los varones también podemos y debemos reunirnos para hacer oración y tener un crecimiento espiritual desde una perspectiva que es propiamente nuestra: la masculinidad. Creemos que la mayor crisis que pade...

Rosario Viviente, 30 años

Los hechos más importantes que marcan la vida de la sociedad civil son registrados por historiadores y periodistas. Así en las cronologías de la historia universal o de las naciones encontramos guerras, tratados, personajes de la vida política, catástrofes, alianzas, descubrimientos científicos, pero nunca hallaremos hechos sobrenaturales como son las apariciones de la Virgen María o las vidas de los santos. Esos hechos maravillosos el mundo no los considera relevantes y, sin embargo, son los acontecimientos en los que Dios interviene directamente para escribir su propia historia, la historia de la salvación. La historia de Paso del Norte –nuestra región– conoció la fundación de la Misión de Guadalupe en 1659 y la gran revuelta indígena de 1680, pero nunca habla de las visitas que hacía sor María de Ágreda, la religiosa mística española que, sin salir de su monasterio en España, a los indígenas jumanos en Nuevo México para evangelizarlos. Cuando los frailes españoles llegaron a estas t...