Ir al contenido principal

No todos los errores vienen de Rusia


En la tercera de las apariciones de la Virgen María en Fátima a Jacinta, Francisco y Lucía en 1917, Nuestra Señora advirtió: "Si atienden mis peticiones, Rusia se convertirá y tendrán paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia". Y añadió: "El Santo Padre me consagrará a Rusia, que se convertirá, y será concedido al mundo algún tiempo de paz".

Los errores a los que la Virgen se refería fueron, sin duda, la difusión del comunismo –doctrina basada en una visión materialista del hombre, de la sociedad y del sentido de la vida– doctrina que fue esparcida en el mundo por el siniestro imperio de la URSS, y que causó millones de muertos en los lugares en que se impuso. En el genocidio más grande de la historia, innumerables mártires cristianos dieron su vida abrazados a la Cruz de Cristo frente a los regímenes totalitarios del este europeo y soviético. 

Según datos del Proyecto Emaús, en 1989 sólo el 17 por ciento de los rusos profesaban la fe cristiana ortodoxa mientras que el 75 por ciento se declaraban ateos. Hoy en Rusia, donde el 70 por ciento se declara creyente, se construyen mil iglesias cada año, mientras que en Moscú existen más de 600 templos y el Patriarcado contempla la construcción de otros 200. ¿Podemos interpretar que con esta inversión de marcha del ateísmo ruso hacia la fe cristiana la profecía de la Madre de Dios se cumple? Sin duda alguna.

Mientras que en Rusia se levantan templos, en la Unión Europea se cierran iglesias y se convierten en antros y otros negocios. Por algo muchos la llaman Unión Euroatea. Hoy los errores no vienen de Rusia sino de Europa y Estados Unidos que imponen el aborto y la ideología de género. Recientemente la UE retuvo 45,000 millones de euros a Polonia y Hungría por sus políticas provida y contrarias a las políticas LGTBI. 

En 1978 el filósofo ruso Alexander Solzhenitsyn fue invitado a dar un discurso en una graduación en la Universidad de Harvard, alocución que se hizo célebre por poner el dedo en la llaga. Entre otras cosas, esto fue lo que dijo:

"Si alguien me preguntara, en cambio, si yo propondría a Occidente, tal como es en la actualidad, como modelo para mi país, francamente respondería en forma negativa. No. No recomendaría nuestra sociedad como un ideal para la transformación de la nuestra. A través de profundos sufrimientos, las personas en nuestro país han tenido un desarrollo espiritual de tal intensidad que el sistema occidental, en su presente estado de agotamiento, ya no aparece como atractivo". 

Y en su libro "El error de Occidente" escribió: "El mundo occidental llega a un momento decisivo. En los próximos años se va a jugar la existencia de la civilización que la creó. Pienso que no es consciente de ello. El tiempo ha erosionado su noción de libertad. Se han quedado con el nombre y fabricado una nueva noción. Han olvidado el significado de la libertad. Cuando Europa la conquistó en torno al siglo XVIII, era una noción sagrada. La libertad desembocaba en la virtud y el heroísmo. Y lo han olvidado. Esa libertad que para nosotros sigue siendo una llama que ilumina nuestra noche se ha convertido para ustedes en una realidad mustia y a veces decepcionante porque está llena de oropeles, de abundancia y de vacío. 

Ya no son capaces de sacrificarse ni de comprometerse apenas por ese fantasma de la antigua libertad. Tienen la impresión de que las democracias pueden durar siempre. Pero no es así. La voluntad interior es más importante que la política... la batalla no se libra entre ellos y ustedes, si no entre ustedes y ustedes mismos".

Las palabras de Solzhenitsyn nos ponen frente al espejo para ver que nuestra cultura occidental, que se jacta orgullosamente de su libertad, en realidad vive en el más grosero libertinaje, en una degradación moral sin precedentes y es víctima de las peores esclavitudes que ella misma ha creado. La guerra en Ucrania no es otra cosa más que la guerra por expandir nuestra cultura, tan vacía y decadente, hacia las fronteras con Rusia. 

Si bien es condenable la invasión de Vladimir Putin a Ucrania, pido a nuestra Madre Santísima que fortalezca la fe cristiana de los rusos. Que el cristianismo los levante y su santo temor de Dios los convierta en una nación grande. Que ahora sean ellos los que nos estimulen a resistir espiritualmente y a recuperar nuestras raíces cristianas –y con ella la verdadera libertad– a quienes vivimos en Occidente.

Comentarios

  1. Unámonos al pedido del papa por el fin de la violencia en el mundo. El gobierno de ucrania se pone como víctima y sólo es un monigote de la unión atea. El pueblo sufre hoy las consecuencias de malos gobiernos y abusos los cuales no se publican en occidente. Hay que pedir por los católicos y otros credos , tanto en Rusia como en Ucrania. Tomar partido por alguno de esos dos gobiernos es un error y no es digno de un cristiano

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...