Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

Ceremonias de ayahuasca

E stán cobrando más popularidad en México, Estados Unidos y Europa. Las personas apartan su lugar con anticipación para vivir un viaje espiritual en grupo, guiadas por chamanes. Con el propósito de superar traumas del pasado, curar enfermedades, encontrarse consigo mismos, liberarse de odios, bloqueos y complejos, o querer entrar en las regiones más profundas del yo, a través de un ritual, los adeptos llegan a ingerir una bebida indígena llamada ayahuasca o yagé. El brebaje se compone de una mezcla de dos hierbas alucinógenas que utilizan algunos pueblos indígenas amazónicos de Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. La infusión se toma en una ceremonia donde participan cinco o más personas –hasta cien– en lugares apartados y en entornos naturales. Aquí en Ciudad Juárez, por ejemplo, se busca hacer estos rituales en las dunas de Samalayuca. En un ritual dirigido por un brujo o chamán, las personas alteran su estado de conciencia que los lleva a tener visiones y cambios en la manera ...

El Estado como dueño de las conciencias

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, una vez más, ha cometido un grave atropello contra la dignidad humana. Después de haber despenalizado el aborto el pasado 7 de septiembre, ahora los ministros han invalidado el derecho a la objeción de conciencia que tienen los médicos y personal de salud para no practicar el aborto, cuando consideran que dicha práctica contradice el juicio de su conciencia personal. La objeción de conciencia es la negativa de una persona para cumplir con un mandato jurídico cuando este se opone a sus creencias fundamentales.  Vivir según nuestras convicciones sobre el bien y el mal es un derecho primordial que protege nuestra dignidad y libertad. Es un derecho que todos tenemos y que ahora ha sido  revisado por la Corte, para ser remitido a las cámaras legislativas y que sean estas las que establezcan sus límites. Saben que si permiten el derecho a la objeción de conciencia como está hoy estipulado en la ley, la mayoría del personal sanitario en Méxi...

Confesionario sin absolución: Creo que todo lo hago por vanidad

L a pregunta: Sirvo desde hace muchos años en una parroquia, últimamente pienso mucho en que lo hago por vanidad y no por ofrecer mi servicio a Dios y a la comunidad. El problema es que pienso que todo lo hago por esa razón: que me interesa aprender más sobre Dios por saber más que otros; que rezo para que los demás se den cuenta; que estoy en el coro para que me escuchen los demás; que voy a adorar al Santísimo para que los otros vean que lo hago; que defiendo la vida para llamar la atención; que llevo a mis hijos a todo eso para que los demás digan que soy buena madre... En fin, siento que nada hago con amor, que soy egoísta, soberbia y vanidosa y, de hecho, cada vez que me confieso, lo confieso. También pienso que hago mi examen de conciencia tan minuciosamente, sólo para que el padre piense que tengo mucha conciencia del pecado, es más, hasta siento que le estoy enviando este mensaje para que usted piense que soy buena persona. Comenté eso de forma muy breve con mi párroco, y me d...

Al aborto resistencia, oración y educación

No es secreto para nadie que en América latina existe una enorme presión, política y financiera, para legalizar el aborto. Desde 1994, cuando se realizó la Conferencia Mundial de Población de la ONU en El Cairo, fue trazado el objetivo de que para el año 2015 los servicios de salud sexual y reproductiva –incluido el aborto– serían implementados en todos los países. Como la meta no se logró para ese año, hoy toda la presión financiera, política, académica, cultural y de medios de comunicación, recae en este tema para que se alcance lo antes posible. Según datos del analista Agustín Laje, en México, International Planned Parenthood Federation (IPPF), invirtió entre 2008 y 2016, la cantidad de 18 millones de dólares para financiar a grupos abortistas dentro de nuestro país. La IPPF es la organización abortista más poderosa del mundo. Con sus más de 46 mil clínicas establecidas en diversos países, es un negocio norteamericano de ganancias descomunales, si consideramos que practicarse un ab...

En la época oscura del aborto

Con la despenalización del aborto el martes 7 de septiembre por parte de la Suprema Corte de Justicia se ha abierto la puerta para que las mujeres que quieran abortar lo puedan hacer sin temor de ir a la cárcel, aunque las mujeres que hoy están en la cárcel por ese motivo pueden contarse con los dedos de una mano. Cuando se despenaliza el aborto en alguna ciudad o país, se abre un camino perverso para que esta práctica se haga costumbre y, finalmente, termine imponiéndose sobre toda la sociedad. En un siguiente paso el aborto será reclamado más fuertemente como un derecho y, como tal, el sistema de salud deberá facilitarlo gratuitamente. Pero como nada es gratis en esta vida y hay alguien que debe pagar, esos seremos los ciudadanos que, con nuestros impuestos, habremos de financiar de manera indirecta los asesinatos de inocentes. La educación sexual escolar promoverá el aborto entre adolescentes como un derecho, y lo más probable es que cualquier niña menor de edad podrá solicitarlo si...