Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2021

Elecciones y defensa de la vida

Nos acercamos a las elecciones del 6 de junio donde la población de Chihuahua elegirá a su gobernador, a 67 alcaldes y a 33 diputados, mientras que en la esfera federal se renovará la Cámara de diputados. Se trata de elecciones muy importantes donde en los 32 estados se renovarán diversos cargos públicos.  En este contexto, cuando los diversos candidatos han desplegado sus campañas políticas, los  católicos nos preguntamos a quién daremos nuestro voto. Uno de los criterios más importantes a la hora de emitir el sufragio es la defensa y protección a la vida humana. Se trata de uno de los valores más promovidos y protegidos por los cristianos por la sencilla razón de que el respeto, cuidado y protección a la vida es un dato que atraviesa toda la Revelación bíblica, desde el Génesis hasta el Apocalipsis. Dios es un Dios de vivos y no de muertos. La vida es un regalo de Dios y, por lo tanto, Dios es el dueño de la vida. Los seres humanos somos sólo sus administradores. Ningún part...

Descanse en alegría eterna, padre Goyo

"Vale el que sirve" es el epitafio que eligió para su sepultura el padre Gregorio Ciria Laglera –mejor conocido como el padre Goyo–, quien, después de su viacrucis acompañado por el cáncer, fue llamado a la presencia de Dios el lunes 19 de abril, entre las diez y las once la noche. El padre Goyo es uno aquellos sacerdotes españoles que llegaron para servir a la diócesis de Ciudad Juárez desde tiempos del obispo Manuel Talamás: José María Gracia, Saturnino García y Justo Jiménez, quienes ya partieron a las moradas eternas; así como Juan Manuel García, el único que permanece con vida en una casa de reposo en Madrid. Conocí al padre Goyo en 1993 o 1994 cuando, siendo yo seminarista, me asignaron para mi apostolado de Semana Santa a la parroquia San Ignacio de Loyola, en el Valle de Juárez, donde él era el párroco. Entusiasmados y con gran expectación, llegamos mi amigo Alberto Castillo y yo para ser sus seminaristas huéspedes y servir en lo que él nos encomendara. Fueron mis pap...

Bravobús en Ciudad Juárez

A lgunas protestas se han levantado contra el BRT II (Bus Rapid Transit) Bravobús, el proyecto de transporte semi masivo para Ciudad Juárez. Como cristianos católicos estamos llamados a superar nuestros intereses personales o partidistas y analizar si esta obra del gobierno acrecentará, realmente, el bien de toda la comunidad. Por eso hemos de discernir el proyecto a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, es decir, con los criterios del Evangelio. Una de las enseñanzas fundamentales de la Iglesia en materia social es la protección de los más débiles y pobres de la sociedad. El papa León XIII en la Rerum novarum afirma que "la gente rica, protegida por sus propios recursos, necesita menos de la tutela pública; la clase humilde, por el contrario, carente de todo recurso, se confía principalmente al patrocinio del Estado". Durante décadas, los más desprotegidos en Ciudad Juárez se han movilizado en un sistema de transporte público deficiente y contaminante, con autobuses d...

Adoración y civilización

"¡S eñor mío, y Dios mío!" Con estas palabras santo Tomás Apóstol reconoció la divinidad de Cristo resucitado y lo adoró reverente. No fue fácil. Tomás no tuvo la primera experiencia de la resurrección aquel día en que la tuvieron sus hermanos apóstoles. Él no estaba presente y por eso su imagen de Cristo era más humana que divina. Como hombre de carne y hueso, Tomás estaba familiarizado con la carne mortal de su Maestro, pero no con el cuerpo glorioso del Resucitado. Hay muchos cristianos que creen solamente en un Cristo muy humano y poco divino; se lamentan de Dios porque no les cumple lo que ellos piden. La salud que imploran nunca llega, o su situación financiera no mejora. Así, habiendo convertido a Jesucristo en un ídolo pagano que debería de estar a su servicio, acaban renegando de la fe porque Cristo no cumple con sus deseos materiales. Conozco personas que incluso han abandonado la Iglesia por este motivo. Únicamente cuando tenemos la experiencia de tocar las llagas ...

Libres, coherentes y con visión de cielo

H oy celebramos la razón y el sentido de nuestra vida. La Resurrección de Jesucristo nos hace contemplar el amor que venció la tumba y que hoy vive victorioso. El perfume que exhala el sepulcro vacío es tan intenso que la Iglesia no puede aspirarlo en un solo día. Necesita ocho días –la octava de Pascua– para inhalar su dulce aroma y proclamar el gran misterio que nos hace sentir su presencia viva y nos hace amarnos como hermanos. La Resurrección del Señor es el triunfo de la libertad sobre el miedo. Las personas no nos damos cuenta de las cadenas que tenemos hasta que intentamos movernos. El miedo es una cadena. Pedro había asegurado a Jesús que no lo traicionaría, pero ignoraba que dentro de él se escondía el miedo. Cuando a Jesús lo llevaron preso, Pedro acabó traicionando a su maestro por el miedo a ser acusado. Solamente la resurrección de Jesús lo hizo vencer el miedo. La experiencia que nos ha dejado el Covid-19 durante el último año es también la del miedo. Muchos siguen temero...