Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2018

La muerte del niño James

J ames Camacho, el niño perdido durante un mes, fue encontrado muerto en un campo algodonero de Riberas del Bravo. Tenía un trastorno psicológico. Su autismo no le permitía una comunicación adecuada con su entorno y el repertorio de sus actividades era muy restringido. Como todo niño autista, James tenía seguramente rutinas y conductas repetitivas; quizá le gustaba jugar haciendo torres con algunos objetos de manera obsesiva y rutinaria. No le interesaba el mundo exterior y se sentía atraído solamente hacia los pliegues de su alma. Un mes duró su búsqueda. Desapareció el 21 de enero de 2018 y fue hallado sin vida el 20 de febrero en un campo algodonero, cerca del lugar de su extravío. Murió de frío. Su muerte ha sido dolorosa en la ciudad por las circunstancias que la rodean: la pobreza, la ruptura familiar y los descuidos. Duele especialmente el descuido de las autoridades que han permitido la desolación de Riberas del Bravo, ese páramo de la ciudad semi abandonado; un lugar care...

Indignación

E n días pasados el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, dependencia del Gobierno de Estado, subió a su página web un video de burla a la fe católica y a los sacerdotes, a quienes acusa de no hacer nada contra el acoso sexual a las mujeres en la vida social. Luego de que comenzaron las protestas contra el instituto, dicho video fue eliminado de la página. Indigna especialmente que una organización como es el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, que por su naturaleza debe promover el respeto a la dignidad de la mujer, utilice estos videos para burlarse de la Iglesia y presionar a los sacerdotes a asumir su agenda ideológica, cuando la Iglesia ha sido una colaboradora primera importancia en la sociedad para el bienestar social y la promoción de la dignidad de las mujeres. Un Estado laico es aquel que es independiente de cualquier organización y confesión religiosa, aquel que no se adhiere públicamente a ninguna religión, ni permite que las creencias religiosas influyan en la vida...

La belleza de vivir en Alianza

La historia de una chica transexual ha circulado en los medios pro-vida esta semana. Se trata de una adolescente de 17 años, cuyos padres fueron obligados por el gobierno de Ohio (EE. UU.) a renunciar a la custodia legal de su hija, luego de que ambos se opusieron a la decisión de la niña de cambiar de sexo para convertirse en varón. A la menor se le diagnosticó disforia de género con depresión y ansiedad. La niña fue llevada a vivir con sus abuelos, quienes dicen ser de mente abierta. Había que alejarla de sus padres conservadores intolerantes al capricho de su hija. ¿Se puede vivir fuera de la alianza con la naturaleza? No por mucho tiempo. Tarde o temprano el orden natural reclamará lo suyo o nos pasará una factura muy costosa.  Es curioso que el hombre, tan preocupado hoy por consumir productos naturales y orgánicos, por cuidar la ecología y la salud del planeta, por reciclar y no contaminar, se desligue de la ley natural en la que fue creado y quiera vivir de la manera m...

El ataque del diablo a la mujer

El sistema educativo hoy es opresivo para muchos niños varones. La escuela mixta trata a todos por igual, ignorando que los niños y las niñas aprenden de manera diferente. Como resultado, los niños permanentemente obtienen más bajas calificaciones que las niñas; son más propensos a reprobar que ellas. Además en Estados Unidos el 77% de los expulsados de las escuelas son niños, y el 76% de los diagnosticados con problemas emocionales son también niños. Según un estudio de la Universidad de Michigan, el número de niños que dijeron que no les gustaba la escuela creció 71% entre 1980 y 2001. El fracaso escolar parece ser un asunto eminentemente masculino. Hay una crisis de la masculinidad. Las políticas de género que han invadido el sistema educativo están oprimiendo a todo el que tenga energía física, sobre todo a los varones. Hacen todo lo posible por neutralizar la virilidad. El feminismo radical se empeña por reprimir la agresividad de los varones, cuando sabemos que la psicolog...

Hollywood y las mujeres acosadas

E n los últimos meses la prensa ha dado amplia cobertura a los escándalos de acoso sexual en Hollywood. En septiembre pasado aparecieron las primeras acusaciones al productor de cine Harvey Weinstein. Al final del año, la revista Time nombró como personaje del año a todos los “Silence Breakers”, es decir, a las personas que se atrevieron a romper el silencio acusando de acoso o abuso sexual a grandes peces de la industria cinematográfica. Muchas acusaciones están hechas por mujeres que dicen que fueron acosadas sexualmente, no en las habitaciones de los hoteles, sino durante los rodajes de las películas y en actividades relacionadas con el trabajo. Un gran número de casos son de muchos años atrás. Sin embargo, cualquier mujer que sea aspirante a actriz en Hollywood, y también las viejas actrices, sabe que trabajar en el mundo del espectáculo implica quitarse la ropa ante a las cámaras y hacer escenas de desnudos. ¿Para qué se hacen las víctimas y acusan de abuso a quienes ellas mi...

Confesionario sin absolución: siento un gran vacío por la muerte de mi pareja

La pregunta: Hola padre, hace tres meses que mi pareja se me adelantó, y yo no pude estar con ella en sus últimos días. Tampoco pude asistir a su funeral ya que ella falleció en El Paso Texas y yo tuve que quedarme en Ciudad Juárez. Por seis ocasiones fui a pedir un permiso humanitario a las autoridades de Estados Unidos y me lo negaron. Ni siquiera me dieron permiso de ir su funeral. Hay una parte de mí que es consciente de que ella ya no está con nosotros, pero hay otra parte de mí que no lo acepta. Siento que me quitaron algo; me siento vacío y quiero saber si usted puede darme una orientación. ¿Qué puedo hacer con este sentimiento que me esta comiendo por dentro? Padre Hayen: primero, te agradezco la confianza al escribir y te doy mi pésame por la muerte de tu pareja. Con el amor de Jesucristo te mando un fuerte abrazo. Me duele tu situación, no sólo por el vacío que te ha dejado la desaparición de tu ser querido, sino porque las leyes migratorias, o quizá personas muy insens...

Trigo y Cizaña

Frase trumpiana En su discurso a la nación norteamericana del martes pasado, el presidente Donald Trump pronunció una brillante frase en su alocución: “En Estados Unidos sabemos que el centro de la vida estadounidense no son el gobierno y la burocracia, sino la fe y la familia. Nuestro lema es 'en Dios confiamos’”. Aplaudí la frase. En tiempos en que los gobiernos se han convertido en verdaderas dictaduras que manipulan la vida de sus ciudadanos al grado de confundir la identidad de hombres y de mujeres; en tiempos en que el Estado se entromete entre las sábanas del pueblo para cortar las fuentes de la vida y los nacimientos; en tiempos en que se repite una y otra vez que matar a los bebés y a los ancianos es un derecho humano; en tiempos en que cada vez es más difícil conducir la propia vida por principios religiosos y morales... la frase del presidente Trump enciende la esperanza de que no todo está perdido. Lo dijo el papa León XIII en la Rerum novarum: “Lo que más contribu...