Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

De la costilla de Adán

El feminismo actual acusa a la cultura cristiana –particularmente a la Iglesia Católica– de haber creado el sistema patriarcal de Occidente, donde la mujer es vista como criatura inferior al hombre. Existe una falsa percepción en el mundo feminista de que, desde el judaísmo y después con el cristianismo, la mujer ha vivido oprimida, subordinada y dependiente del varón. Con esta narrativa que hoy predomina sobre buena parte de nuestra cultura, las mujeres son fácilmente manipuladas a la rebelión permanente contra el el sexo opuesto. Exigen el aborto como derecho, la paridad de cuotas de género en todos los ámbitos, así como leyes gravemente punitivas a lo que llaman "violencia de género", que siempre será tal mientras el hombre sea el agresor. La antropología de la Biblia revela la falsedad de la tesis feminista. El texto del libro del Génesis (2, 22), que relata la creación de Eva formada de la costilla de Adán, expone de una manera metafórica y figurativa la igual dignidad d...

Apuntes sobre Teología del Cuerpo: la creación del cuerpo

La creación del cuerpo 1.- Un viaje que nos lleva a Jesús Vamos emprendiendo un largo viaje, una aventura. El signo que nos guiará hacia el encuentro con el Señor, así como la estrella guió a los reyes magos hacia Belén, para nosotros será el cuerpo, y nos conducirá al gran Misterio de Cristo. Seguir a Jesús es una gran aventura llena de experiencias externas e internas. 2.- Jesús habla únicamente de dos géneros Mientras que el mundo dice que hay muchos géneros, Jesucristo dice que “en el principio” Dios los hizo hombre y mujer para unirse en una sola carne. Nuestro mundo, deformado por el pecado, habla hoy de un sinnúmero de géneros mientras que, en realidad, la palabra “género” significa “hacer nacer”, engendrar. Cristo devuelve al género su significado original: los hizo varón y mujer. 3.- Jesús viene a restaurar nuestras vidas Aunque nacimos en el pecado, Cristo no acepta nuestra humanidad caída como algo normal, sino que viene a restaurar la creación a la pureza de sus orígenes. ...

Apuntes sobre Teología del Cuerpo, Introducción

Resumen de las ideas más importantes de la primera lección sobre Teología del Cuerpo Tesis de Juan Pablo II “El cuerpo y sólo el cuerpo es capaz de hacer visible lo espiritual y lo divino, capaz de hacer visible lo invisible. Ha sido creado para trasladar a la realidad visible del mundo el misterio escondido desde la eternidad en Dios, y así ser signo del él”. 1. El cuerpo nos revela el significado y el fin de la vida   Hay un itinerario: el cuerpo está hecho para la comunión en una sola carne con otra persona del sexo contrario. Este misterio nos lleva a la comunión entre el misterio de Cristo-Esposo y la Iglesia-Esposa. Y esta comunión nos transporta a participar de la comunión entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. 2. El cristianismo aprecia el cuerpo  Es el diablo quien distorsiona la bondad de la creación, haciéndonos creer que el cuerpo es malo. La verdadera espiritualidad cristiana no desprecia la materia: “Dios todo lo hizo bueno”. Somos una religión encarnad...

Cristianismo púrpura o rosado

Hoy celebramos en México a san Cristóbal Magallanes y sus compañeros mártires que derramaron su sangre al grito de "Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe". El cristianismo es una fe combativa. Hay cristianos que eso no nos gusta. Preferimos un Cristo más rosado y no con color púrpura; un Cristo que mortifique menos y sea más complaciente con nuestra carne; un Cristo más humano y tolerante con el mal, y menos divino y exigente. Me desconcierta ver que algún feligrés, a veces durante la homilía, se pone de pie y sale del templo en el momento en que el sermón toca cuestiones políticas. Son personas que creen estar casadas con Cristo pero, en realidad, viven en adulterio porque tienen como amante alguna ideología del mundo y no la pueden soltar. Les gusta que el templo huela a incienso pero también queman incienso a los ídolos del mundo. Es un cristianismo que ha perdido su sabor y ha dejado de salar la tierra. En el combate espiritual recordemos que lo primero son las luchas ...

Trigo y cizaña

Belleza que cautiva Hace unos días, millones de personas creyentes y no creyentes fueron testigos de ceremonias de particular importancia en la Iglesia Católica como los funerales del papa Francisco, el cónclave para elegir a un nuevo pontífice, el saludo de León XIV desde el balcón de San Pedro a los fieles en la plaza sampetrina y la inauguración del pontificado. Las ceremonias litúrgicas, el orden, el decoro, el respeto, los ornamentos, la música, el arte de la Capilla Sixtina y la arquitectura de los escenarios cautivaron, desde el punto de vista estético, a las generaciones jóvenes. Con su despliegue de belleza en sus protocolos y construcciones, la Iglesia Católica es la religión que tiene más atractivo estético en el mundo. El cuidado de la estética y el orden en la Iglesia no es sólo un menester decorativo, sino que es parte fundamental del mensaje cristiano: Dios es la Belleza, la Verdad y el Bien que salva. Mientras que el mundo postmoderno ha optado por la fealdad en el arte...

Trigo y cizaña

Papa pacificador en la Iglesia Desde que el pasado 8 de mayo se anunció que el cardenal Robert Francis Prevost era el papa y que León XIV era su nombre, un gran júbilo ha recorrido el mundo católico. Hay una gran esperanza de que este papa pueda traer la paz a la Iglesia. En los últimos años las fracturas al interno del Cuerpo Místico de Cristo se han hecho más profundas. Por una parte están los que reclaman la ortodoxia en la doctrina y la moral católica; al otro extremo y liderados por el Sínodo de Alemania están quienes exigen apertura al fin del celibato, ordenación sacerdotal de mujeres, tolerancia al aborto y una moral sexual abierta a una gama de experiencias. En sus primeras intervenciones públicas, León XIV ha dejado clara su inclinación a la ortodoxia doctrinal y moral, así como la verticalidad de su pontificado, es decir, tener siempre a Cristo como centro. Sin embargo el pontífice ha subrayado el legado del papa Francisco y la necesidad de continuar con él, aunque aún no sa...

Un León contra el maligno

Con inmensa alegría recibimos al papa León XIV, sucesor 267 del Apóstol San Pedro, a quien los católicos obsequiamos nuestra adhesión, amor y respeto. No podemos dejar de agradecer a Jesucristo el don precioso del papado: "Y yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y los poderes del infierno no prevalecerán contra ella" (Mt 16.18). Esa promesa y ese poder espiritual se lo otorga Jesús al apóstol primado con la triple pregunta: "¿Me amas?" y con el triple mandamiento: "Apacienta a mis ovejas" (Jn 21,15-17). El don de Pedro a la Iglesia nos ha permitido mantener la unidad de la grey católica en 21 siglos de historia. Gracias a la figura del pescador de Galilea puesta por Cristo al frente de la grey universal, la Iglesia Católica mantiene una unidad de la que carecen las iglesias ortodoxas así como las comunidades que surgieron de la Reforma Protestante desde el siglo XVI. Por eso hemos de adherirnos con amor y gratitud al magiste...

El Espíritu Santo y el cónclave

Dentro de unos días, en la Capilla Sixtina, los cardenales se encerrarán "con llave" –es lo que significa la palabra "cónclave"– para elegir al sucesor de san Pedro. La expectación mundial es enorme. Mientras tanto los católicos invocamos al Espíritu Santo para que asista a los cardenales durante la elección. Hay dos ideas equivocadas cuando hablamos del Espíritu Santo para la elección de un papa. Un primer error es creer que el Espíritu de Dios no tiene qué ver con la elección papal. Quienes así piensan argumentan que en la historia ha habido papas muy malos, incluso algunos muy pecadores, y por lo tanto, no puede estar el Espíritu Santo presente en el cónclave. Otro error es creer que, una vez cerrada la Capilla Sixtina con los cardenales adentro, el Espíritu Santo se posesiona de todos, en una especie de embriaguez espiritual como en Pentecostés, para que salga electo un nuevo papa que el Espíritu Santo conceda a la Iglesia, sin importar los aciertos y errores q...