Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2023

Ellos no son animales

La tragedia ocurrida la noche de 27 de marzo en las celdas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez indica que se trató de un asesinato deliberado. Al día siguiente, durante la "mañanera", el presidente López Obrador, en vez de declarar luto nacional, dedicó sólo tres minutos para hablar de la calamidad diciendo que todo había ocurrido en un albergue donde los migrantes, al recibir la noticia de su deportación de México para repatriarlos, se desesperaron y, como protesta, provocaron el fuego. López Obrador no dijo más sobre el tema, a pesar de que lo sucedido en Juárez fue una de las catástrofes más grandes ocurridas a migrantes en México en los últimos años. El presidente sabía que no se trataba de un albergue, sino de una prisión del INM para migrantes. La Secretaría de Gobernación había visto el video captado por una cámara del instituto horas antes de la declaración del mandatario, pero nunca imaginaron que se filtraría a la prensa y se haría viral en re...

Unidad en tiempo de cisma

La Iglesia Católica está empezando a atravesar por una de esas serias tempestades que ponen en peligro la barca en la que navegamos todos. Desde tiempos de Juan Pablo II, cuando yo estudiaba la teología en Roma, ya se escuchaba que los obispos de Alemania presionaban al papa para cambiar ciertas posturas pastorales sobre los divorciados vueltos a casar para que se les admitiera a recibir la Comunión eucarística. También había presión para abrir el sacerdocio ministerial a las mujeres. Las respuestas de san Juan Pablo II fueron contundentes y claras: había que respetar las enseñanzas de la Iglesia apegadas a la Escritura, Tradición y Magisterio. La presión se fue intensificando con el pontificado de Benedicto XVI, pero fue durante el gobierno de Francisco cuando llegó a niveles inauditos. Los germánicos organizaron el sínodo de la Iglesia de Alemania para tomar un camino diverso al del resto de la Iglesia universal y ejercer más presión a la autoridad de Roma. El sínodo ha concluido: ya...

Migrantes en la frontera norte

Muchos hermanos migrantes han dejado sus tierras para cruzar algunas fronteras hasta llegar a la nuestra, que para ellos es la última. Más allá de Ciudad Juárez está la tierra que sueñan pisar para iniciar una nueva vida. Sus motivos son principalmente económicos. Huyen de la pobreza de sus países porque sus gobiernos no han podido –o no quieren– crear condiciones de prosperidad. Pasaron por aquí grandes caravanas de cubanos, centroamericanos y haitianos, países algunos de gobiernos dictatoriales y creadores de miseria –el Estado cubano, padre de todas las dictaduras–. Desde hace meses atraviesan por aquí los venezolanos, huyendo del chavismo y la dictadura de Nicolás Maduro. Hay diferencias notables en los extranjeros que vienen a la frontera. Los cubanos fueron respetuosos y trabajadores. Lo mismo podemos decir de los haitianos y otros de centroamérica. Sin embargo nuestros hermanos que hoy nos visitan por lo general no quieren trabajar y buscan ganarse la vida pidiendo dinero en las...

Jóvenes jenízaros

He conocido el caso de un adolescente, servidor de una parroquia, que inició su servicio como monaguillo después de haber hecho su Primera Comunión. Luego de años de servicio al altar, ingresó a un grupo de jóvenes donde se desempeñó como catequista. Sin embargo un día llegó con su párroco para decirle que quería que su nombre fuera borrado del libro de bautismos porque había decidido abandonar la fe católica.  Su cambio fue sorprendente para el sacerdote y miembros de la parroquia; nunca ocurrió nada particular dentro de su grupo juvenil o en la comunidad que lo hubiera motivado a renunciar al cristianismo. Fue su ingreso al mundo universitario y su contacto con las ideologías penetradas en el ámbito académico lo que motivó su cambio de mentalidad para transformarlo en un joven jenízaro de nuestros tiempos. Los jenízaros –significa nuevos soldados– fueron el cuerpo militar al servicio del sultán, fundado en el siglo XIV durante el Imperio Otomano. Eran jóvenes cristianos que había...