Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2021

En los umbrales del Más allá

Una persona me mostraba su inquietud por saber qué sucede a nivel espiritual con los enfermos de alzheimer –esa enfermedad progresiva que comienza con la pérdida de la memoria y que puede llevar a quienes la padecen hasta la incapacidad de mantener una conversación y responder al ambiente que los rodea. Duele ver que uno de nuestros seres queridos empieza a perder los rasgos de su personalidad que tanto hemos amado, como son su simpatía, servicio, buen humor, amabilidad, conocimientos, diálogo y muchos otros que la hacen ser una persona única en el mundo. Podemos, incluso, llegar a creer que ya no se trata de la misma persona y que es otro ser diferente; "ya no es él", suelen decir los familiares. Lo viví personalmente con mi padre y mi abuelo quienes, en los últimos meses de sus vidas, aunque no tuvieron alzheimer, se vieron afectados por cierta demencia senil. Encontrar personas disminuidas seriamente sus facultades físicas y mentales debe inspirarnos, como cristianos, un p...

Traditiones custodes, con el papa

Los que nacimos en los años 60 y posteriores no recordamos haber acudido a misas en latín –llamadas también misas tradicionalistas– celebradas con el antiguo rito. La misa que actualmente celebramos en nuestro propio idioma es con el rito ordinario que aprobó Pablo VI en 1962. Sin embargo existe en la Iglesia un pequeño grupo de católicos que añoraron la misa en latín con el antiguo ritual de san Pío V y que fue aprobado por san Juan XXIII. Son los llamados católicos tradicionalistas. Por su desobediencia a los papas anteriores y su rechazo al Concilio Vaticano II, algunos de ellos fueron excomulgados mientras que otros devotos del antiguo rito se reconciliaron con la Iglesia y pudieron celebrar la Misa con el permiso de san Juan Pablo II y Benedicto XVI. Esta semana el papa Francisco publicó un decreto llamado Traditiones Custodes (Custodios de la Tradición) que pone un enorme candado a la celebración de la Eucaristía según el rito antiguo en latín, llamado también "extraordinar...

A la muerte de mi padre

Un padre vale más que cien maestros (George Herbert) E l domingo 11 de julio mi padre, Eduardo Hayen Chávez, entregó el alma a la misericordia de Dios. El Señor le escogió un día bello y significativo para morir. Era el día de san Benito y el cumpleaños de mi madre. Pudiera parecer un evento trágico para una celebración de cumpleaños, pero no lo creo así. Esa fecha quedará en la memoria de la familia como el día en que Dios nos agració con dos regalos: la mamá que nació para el mundo y el padre que nació para la vida eterna. Así que tenemos doble motivo para celebrar. Mi padre fue una bendición en mi familia. Correspondió generosamente a la primera misión que Dios le encomendó a través del matrimonio. El sacramento lo vivió siempre en el amor por "Coty", mi madre. A veces, con su carácter fuerte y sus impulsos, pero siempre generoso, detallista y cariñoso con ella. Siempre unidos, siempre juntos, siempre apoyándose. "Serán los dos una sola carne", palabras de Jesús ...

Indígenas ¿eran hombres o no?

Algunos años después de la llegada de los españoles a Mesoamérica en 1519, al otro lado del mar comenzaron las discusiones sobre si los indígenas eran personas humanas o eran una especie de sub-hombres. Esto a nosotros nos puede parecer inverosímil y extraño, pero no fue así para la mentalidad europea de hace cinco siglos. La controversia surgió en la atmósfera de la evangelización que emprendieron los franciscanos, dominicos y agustinos a los naturales de estas tierras y las dificultades que tuvieron para bautizarlos. Sabemos que san Francisco Javier, patrono de las misiones, bautizaba a los paganos en Oriente antes de haber terminado su instrucción. Lo mismo sucedió en México. Para bautizar a los indios, los misioneros actuaron con cierta precipitación, aunque lo cierto es que nadie era bautizado sin recibir una formación preliminar. A menudo la iniciación a la vida cristiana abarcaba los puntos esenciales de la fe católica. Aprendían que existe un Dios todopoderoso, eterno, creador ...