Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

Sacerdotes sin miedos, anclados en Jesús

E l domingo pasado escribí un comentario al Evangelio titulado "El `No Juzgues´ de Dios en tiempos de juicio civil" en el que reflexionaba cómo nuestros juicios deben limitarse a los hechos y no a las personas. Algunas agrupaciones derecho humanistas y feministas respondieron con una carta pública, absurda y sin lógica, en la que me acusan de iniciar una agresiva campaña para defender a un sacerdote acusado y de servir a los intereses de partidos políticos. Además esta semana he recibido comentarios de personas que me dejan sentir la compasión que tienen hacia los sacerdotes por la situación de abusos sexuales en la Iglesia. También supe de algún sacerdote que sentía pena y vergüenza con la gente por el lodo del escándalo con que se ha manchado el ministerio sacerdotal. Ante este panorama debo decir que nunca nos avergoncemos de ser sacerdotes ni tampoco nos dejemos intimidar por quienes nos critican por el hecho de servir a la Iglesia. Hoy san Pablo en su primera Carta ...

El "no juzguen" de Dios en tiempos de juicio civil

D ios ha elegido del mundo a hombres para hacerlos portadores de su mensaje y de su misericordia en el mundo. Son los sacerdotes, hombres tomados de entre los hombres –dice la Carta a los Hebreos– para ser administradores de los misterios de Dios. Nos parece increíble el actuar de Dios. No deja de sorprendernos el riesgo que Jesús se toma, al confiar a hombres de carne y hueso –y eso significa hombres expuestos al pecado– su mensaje de salvación. Nuestra Diócesis de Ciudad Juárez está sufriendo por ver a uno de sus hombres de Dios, a uno de sus sacerdotes, con una grave acusación. Sufre la diócesis, al mismo tiempo, al ver a una menor de edad posiblemente afectada por un delito del sacerdote. El juicio está en proceso y no podemos emitir ningún juicio hacia una u otra de las partes involucradas. El señor obispo, como padre y pastor de la comunidad, ha mostrado su dolor y su cercanía hacia la presunta víctima y el presunto victimario, que son sus hijos, cooperando con las autoridad...

Nuestra Iglesia llora

Una de las escenas más conmovedoras del Evangelio es el llanto de Jesús sobre la ciudad santa de Jerusalén. Conmovido hasta lo más profundo del alma porque aquellos judíos no reconocieron la presencia del Mesías, el Señor lloró. En ese llanto divino también estábamos nosotros. El Señor lloraba por los hombres de todos los tiempos, por las heridas a su Cuerpo, la Iglesia, a lo largo de los siglos. Si nos jactamos de ser discípulos de Jesús, hemos de seguirlo en todo, aún en sus lágrimas, en su manera de llorar. El Evangelio llama hoy felices a los que lloran y les promete la dicha (Lc 6, 21). Nuestra Iglesia hoy está llorando. Aquí y allá aparecen situaciones de mucho dolor que nos dejan desconcertados y confusos. La gran tentación es tratar de escapar de las realidades que nos hieren, y buscar cubrirlas o disimularlas. El espíritu mundano, con su máxima de buscar lo placentero y evitar todo dolor, nos enseña a mirar hacia otra parte cuando el sufrimiento aparece.  Sin embargo ...

Aborto: de Nueva York a México

E l martes 05 de febrero pasado en la Cámara de Diputados se discutió la ley del aborto para todo México que el diputado de Morena Porfirio Muñoz Ledo ha propuesto. Por falta de asistencia de los diputados en ese día, la discusión en San Lázaro se aplazó hasta el jueves pasado. Hasta el momento de escribir este editorial aún no se abordaba el controvertido tema. Sin embargo sabemos que detrás de nuestros legisladores están poderosas organizaciones internacionales que los presionan enormemente para que aprueben la ley asesina. El 22 de enero pasado se aprobó en el senado de Nueva York una de las leyes más agresivas contra la vida, que permite la ejecución del aborto en cualquier momento del embarazo. Incluso la práctica del aborto por nacimiento parcial, donde en el momento del parto se saca al bebé hasta el cuello mediante fórceps, y luego se le inyecta una cánula para destruir el cerebro y sacarlo muerto. Si por alguna razón falla el procedimiento y el niño nace, la obligación para...