Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

Pequeñas meditaciones sobre la muerte

La muerte 1 Holanda legalizó la eutanasia en 2002. Bélgica, Luxemburgo, Suiza y Canadá también lo hicieron. En cinco estados de la Unión Americana es lícito el suicidio asistido: Vermont, Oregon, California, Washington y Montana. En varias naciones el tema se discute. En aquellos lugares donde la eutanasia podía aplicarse sólo a enfermos terminales, poco a poco las razones se fueron ampliando, y hoy se discute si es aplicable a las personas que están, simplemente, cansadas de vivir. La cultura laicista y consumista nos dice que no hay Dios por el que vivir y morir y resucitar gloriosos; no hay exigencias morales a las que someterse, y que la vida sólo vale la pena mientras consumamos sus artículos para olvidar nuestra desesperanza. En las sociedades donde desaparecen los ideales religiosos, por los cuales las personas se entreguen hasta dar la vida por ellos, se abre el camino del asesinato y del suicidio. La gente muere en esos países porque desaparece la Verdad a la que deseen ent...

El atormentado Martín Lutero

Las comunidades cristianas nacidas de la Reforma Protestante están convocando, por todo el mundo, a celebrar la ruptura que tuvo Martín Lutero con la Iglesia Católica. El hecho simbólico del inicio del protestantismo son las 95 tesis que, como protesta, Lutero dejó clavadas en la puerta de una iglesia de Wittemberg, Alemania, el 31 de octubre de 1517. Mientras que los luteranos y sus miles de comunidades derivadas lo celebrarán con júbilo, los católicos, lejos de felicitar a los protestantes, lamentamos profundamente lo ocurrido hace cinco siglos. Creemos que el mundo hoy marcha bastante mal a raíz de aquella ruptura que dividió la unidad de la única Iglesia fundada por Jesucristo. Entendamos el origen de la fractura entre el primero de los protestantes y la Iglesia Católica. En aquel tiempo Lutero, quien fuera monje agustino, se hacía varias preguntas: ¿cómo se puede entender esa acción misteriosa y real de la gracia santificante de Dios en el hombre embargado por el pecado?, ¿...

Confesionario sin absolución: Mi hermana sale de su cuerpo para viajar

La pregunta: Hola padre, buenas tardes, acudo a usted en busca de un consejo; no sé qué hacer, tengo una duda muy grande. Una de mis hermanas asegura que puede ver espíritus, adivinar cosas que ocurrirán o saber qué nos duele físicamente, tan sólo con vernos. También dice que puede curar y salirse de su cuerpo, viajar y visitarnos, ver cómo estamos y muchas cosas más. Yo tengo miedo porque no sé qué creer, y no quiero faltarle a Dios. Pero mi hermana es una persona seria, que no creo que me esté engañando, no sé qué pensar o cómo actuar. Padre Hayen: ese tipo de facultades que dices que tiene tu hermana, se llaman ‘fenómenos místicos extraordinarios’. No sé qué grado de unión haya alcanzado tu hermana con Dios, pero cuando una persona ha llegado a altos niveles de contemplación a través de la oración, de la caridad y la unión con el Señor, esos fenómenos pueden ocurrir. Así sucedió en la vida de grandes místicos como santa Gema de Galgani, san Juan de la Cruz o santa Teresa de Áv...

Trigo y Cizaña

Murió el creador de Playboy Hace unas semanas murió Hugh Hefner, el magnate creador de la revista Playboy. Cuando Hefner publicó su primer ejemplar de la revista en 1953, la estrategia era llevarla a los distribuidores como pornografía ligera, e introducirla al mercado como una revista de estilo de vida. Así comenzó un cambio cultural en la imagen pública de la pornografía. Para el lector, las fotos de mujeres desnudas eran uno de los muchos atractivos de la publicación. Leer Playboy era pertenecer a una élite cultural que discutía sobre filosofía y consumía alimentos de la clase media alta. El objetivo era introducir la pornografía como algo socialmente aceptado para acabar con una sociedad a la que se consideraba sexualmente reprimida. Hugh Hefner contribuyó a abrir a la sociedad al mundo del porno y, con ello, a empujar a la humanidad hacia la adicción a esta actividad. Para muchos, la obsesión con la pornografía empezó por hojear un ejemplar de Playboy y continuó con imágene...

Trigo y cizaña

Masacre en Las Vegas La noche del 1 de octubre fue de terror en Las Vegas Nevada. Una persona vació su arsenal de armas de fuego contra los asistentes a un concierto, desde el piso 32 de un hotel. Fueron 59 los muertos y más de 500 los heridos. Nos parece inaudito que una persona se atreva a abrir fuego contra una multitud, pero también resulta increíble que las leyes de Estados Unidos pongan tan pocas restricciones a quienes compran armas de fuego. Detrás de esta facilidad para adquirir armamento, está la segunda enmienda de la Constitución estadounidense, que proclama el derecho que tienen los ciudadanos a tener armas de fuego. Pero también está la poderosa Asociación Nacional del Rifle, organización que defiende a capa y espada la segunda enmienda. Nos preguntamos si en una sociedad que sufre por constantes masacres en las calles, restaurantes, aeropuertos, escuelas, campus universitarios, parques y salas de concierto, deben continuar vendiéndose armas de fuego a todos, o...