Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2024

México, la viña y las elecciones

El próximo 2 de junio habrá una gran poda en México. Son las elecciones para elegir al presidente de la república, a los diputados y senadores. El evangelio de este domingo nos dice: "Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto". El sentido de una poda a nivel nacional a través de las elecciones es renovar al gobierno para cortar los proyectos que los ciudadanos consideramos que hacen daño al país, y hacer crecer los sarmientos que traerán el mejor vino para todos. La poda de la vid es comparable al trabajo de un escultor con un bloque de mármol. El artista imagina su obra, y con el cincel quita lo que estorba a la piedra para darle forma y sacar a la vista su sueño. ¿Qué clase de sociedad mexicana está en nuestros sueños? Somos nosotros los que, con nuestro voto, ayudaremos a cincelar el gobierno que queremos. Tomemos momentos para reflexionar sobre tres aspectos ...

Practicar yoga

Pregunta : La Yoga, ¿Va o no va en contra de la fe Católica? Hay quien dice que si es solo para ejercitarse, no hay problema. Respuesta : Practicar yoga es contrario a la fe católica. Ningún bautizado en Cristo debería involucrarse en ello, y todo párroco que permite esta actividad en su parroquia puede causar un serio daño espiritual a quienes acuden a hacer yoga a su iglesia. Lo que persigue la yoga es alcanzar la unión con la divinidad que cada persona lleva dentro. Uniéndose con esa divinidad interior, la persona logra despertar la conciencia, que es un conocimiento "iluminado". A esta "iluminación" se llega por el método de la yoga. El yoga es una práctica de una visión panteísta del mundo. El panteísmo es la creencia de que la totalidad del universo es divino. Esto es contrario a la fe cristiana, la cual afirma que el universo y todo lo que contiene no son divinos, sino criaturas Dios. El Señor está más allá de lo material. Podemos decir entonces que el yoga ...

Domingo: Misa y familia

Dos instituciones entrañables dan estabilidad y sentido a la vida. Ellas son la familia y el domingo. Las vidas de muchos de nosotros no sería tan feliz sin estos dos regalos que el buen Dios nos ha concedido. Son patrimonio de la humanidad y, especialmente, de los cristianos. No tengo otro día favorito de la semana sino el domingo por un simple motivo: el domingo es mi cita más importante con Dios y con mi familia. Son el Señor y mi familia quienes reparan mis fuerzas para seguir adelante. De ellos obtengo el Espíritu y la paz. El trabajo es un regalo de Dios; siempre he valorado el trabajo como fuente de creatividad, de disciplina, de productividad, de colaboración en equipo. Trabajar me entusiasma y no podría concebir mi vida en la pereza o el desánimo. Sin embargo el trabajo encierra el peligro de enajenarnos y de despojarnos del sentido último de nuestra actividad. Tengo amigos que trabajan más de doce horas diarias durante los siete días de la semana. Viven estresados y en una pe...

Reflexiones sobre el eclipse de sol

Ante el eclipse que veremos el 8 de abril en buena parte del hemisferio norte de la Tierra, los cristianos hemos mirar este fenómeno astronómico como de hijos de Dios que se asombran ante las obras maravillosas del Padre celestial, y no como evento de mal agüero. 1. Precisión de las leyes del universo El 11 de julio de 1991, Jacobo Zabludovsky informó sobre el eclipse total de sol que se manifestó en México aquel día. Y anunció: “Esto que estamos viendo no ocurrirá de nuevo, sino hasta el 8 de abril del año 2024 para los habitantes de la República Mexicana", dijo el periodista. Y así fue. La NASA ha anunciado que el próximo eclipse total de sol será el 30 de marzo de 2052. Esta precisión de los astrónomos para predecir los eclipses es una muestra del orden asombroso que existe en el Universo. Las leyes que rigen el cosmos son tan precisas que se pueden anunciar fenómenos a siglos de distancia. ¿Cómo es posible tanta precisión? ¿De dónde viene ese orden cósmico? 2. Una mirada conte...