Ir al contenido principal

Teoría de la evolución




Querido padre: 
Tengo 50 años, soy casado y tengo una hija. Leí un libro escrito por una arqueóloga, que habla sobre los sumerios y plantea otras teorías sobre el origen del hombre y sobre hechos históricos del Antiguo Testamento. También encontré documentales que cuestionan la historia que nos enseñan de niños y, basados en arqueología, dan interpretaciones distintas de la historia de Adán y Eva, el paraíso, el diluvio, etc. Agradezco mucho su orientación. 

Querido hijo: 
La Iglesia Católica nunca se ha opuesto a la ciencia, sino que siempre la ha alentado. De hecho las universidades nacieron auspiciadas por la Iglesia en la Edad Media, y hoy existen muchísimos científicos creyentes, así como otros tantos que no lo son. 

Los once primeros capítulos del Génesis –desde la creación hasta la torre de Babel– no transmiten hechos históricos comprobables por el método de las ciencias históricas que hoy conocemos, lo que no significa que no hayan de alguna manera ocurrido. No son hechos que se pueden comprobar según el método científico, sino que transmiten un mensaje de Dios para la humanidad. 

En cuanto al origen del hombre, la Iglesia siempre ha dicho que el cuerpo humano podría ser fruto de una evolución. Aunque es una hipótesis, no deja de ser posible. Lo que la Iglesia no acepta de la teoría evolucionista es la evolución del alma humana. Si es que hubo una evolución del cuerpo, el alma fue infundida directamente por Dios en el primer hombre. 

Hay estudios científicos que cuestionan la teoría de la evolución. Por ejemplo, el que hizo David Thaler y que publicó en Journal of Human Evolution, donde concluye que nueve de cada diez especies de animales en el planeta, incluidos los animales más minúsculos, aparecieron al mismo tiempo que los seres humanos. El análisis de Thaler estudió el ADN de 100 mil especies y concluyó que éstas aparecieron en la tierra simultáneamente y no en un desarrollo evolutivo. La teoría de la evolución es incompatible con su descubrimiento, que es científico. 

Muchos católicos aceptan la teoría de la evolución como un hecho incuestionable pero, en realidad y para ser más sensatos, se tienen que ver otras investigaciones. La teoría de la evolución no es un tema cerrado. Como católicos no somos fundamentalistas para creer que la narración del libro del Génesis es literal. Lo que contiene es una verdad religiosa cierta: el universo y el hombre tiene un origen sobrenatural; son creación de Dios. 

Hay que ser muy respetuosos de los avances científicos, pero como católicos hemos de estar atentos a que éstos no estén contaminados de posturas ideológicas. Hoy, por ejemplo, los animalistas, ecologistas y evolucionistas radicales consideran que la teoría de la evolución es absolutamente cierta y que no se puede criticar. La Iglesia no debe cuestionar a la ciencia y su desarrollo, pero sí debe desenmascarar las doctrinas ideológicas que la quieren manipular a su favor. 

Repito, en el supuesto de que el cuerpo del hombre hubiera evolucionado, el alma no evolucionó sino que fue infundida por Dios. Desde ese momento existió el primer ser humano al que la Revelación divina llama "Adán". Lo importante del mensaje de Génesis capítulo 1 es que el origen del hombre es sobrenatural, que su relación con Dios es el centro de su existencia y que, como administrador puesto por Dios en el universo, tiene superioridad y dominio sobre la creación visible.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...