Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

Homilías y enojos

H ace tiempo conocí a una persona que, con gran piedad y devoción, acudía diariamente a la Eucaristía. Me pareció extraño que, durante la homilía, cuando en ocasiones yo abordaba el tema de la persecución sandinista al obispo Rolando Álvarez y a los católicos de Nicaragua, esa persona se levantaba de su lugar, e indignado abandonaba el templo. Sucedió varias veces hasta que tiempo después recibí una carta donde la persona lamentaba mucho que yo fuera un sacerdote "fascista" y que por ese motivo decidía abandonar la parroquia. Lamento que haya católicos que sean más fieles a las ideologías que a las enseñanzas de la Iglesia. Cuando en la predicación sagrada se denuncian temas sensibles, tales como los nuevos libros de texto con los que el gobierno de México quiere adoctrinar e hipersexualizar a los niños, el aborto o la ideología de género, esas personas se ofuscan, se enfadan y se ponen mal con uno. Después de leer un artículo que escribí sobre la nueva escuela mexicana, mole...

Libros de texto neomarxistas

S egún el ideal que tenga una nación de lo que es y debe ser un ser humano, así será su educación. Mucha polvareda ha levantado la nueva escuela mexicana con los libros de texto para este año escolar. No es para menos. Este proyecto educativo plantea introducir una visión nueva del hombre, de la familia y de la sociedad. Cuando uno revisa los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública, se descubre rápidamente ese tipo de hombre que se quiere formar: el hombre revolucionario que lucha por abolir las clases sociales y la familia natural. Derechos y exigencias Desde primero de primaria se les inculca a los niños que ellos tienen derechos: a decir lo que piensan sin sentirse rechazados, a jugar, descansar, a que sus padres les compren sus juguetes, a vivir sin que nadie los maltrate, a que se les respete su identidad. En cada grado escolar se remarca el tema de que los niños tienen derechos y más derechos. Pero, ¿dónde quedan los deberes, las obligaciones, el aceptar la c...

La casa de los famosos

Del 4 de junio al 13 de agosto millones de mexicanos estuvieron pegados a la televisión observando cómo se desarrollaba la vida algunas celebridades en una casa. El programa producido por Televisa se llamó La casa de los famosos . Este tipo de espectáculos iniciaron hace décadas con Cámara escondida , y cobraron mayor popularidad con Big Brother en los 90. El atractivo consiste en espiar la vida de otras personas para ver qué hacen, cómo interactúan, reaccionan y resuelven situaciones de conflicto, y qué conversan entre ellos. Los reality shows o telerrealidad son un éxito en todos los países del mundo. ¿A qué se debe esto? Los reality tienen guión La mayoría de los espectadores se sienten cautivados por ver lo que sucede en esa "vida cotidiana" dentro de una casa o escenario donde los participantes no pueden salir. A primera vista parece que lo que ocurre en esos escenarios se deja a la espontaneidad de los participantes, pero no es así. En realidad existen guiones para c...

Ecología integral

Sin duda la Jornada Mundial de la Juventud fue muy positiva. Una de las intervenciones de catequesis en lengua española que más aplaudí fue la de José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela Alicante. Habló a los jóvenes sobre la ecología, tema que, francamente, a muchos nos resulta poco atractivo cuando pensamos en explicaciones sobre cómo salvar ballenas, ahorrar agua y contaminar menos el aire. Sin embargo Munilla se centró en lo que se llama una "ecología integral". Te comparto algunas de sus ideas. Ecología o ideología Muchas organizaciones internacionales que pretenden salvar el planeta tienen una visión distorsionada de la defensa del medio ambiente. Carecen de una ecología integral porque no tienen como punto de partida la altísima dignidad del ser humano. De esa manera esas instituciones, en su lucha contra el calentamiento global o el cambio climático, suelen ser apasionadas defensoras del aborto y la eutanasia. ¿Qué clase de ecología es aquella que pretende desaparecer...

El cristiano y su cuerpo

A través de la medicina, la herbolaria, la nutrición, el descanso y el ejercicio físico podemos tener una saludable relación con nuestro cuerpo. Sin embargo hoy vivimos tiempos en que se idolatra la carne, o se le desprecia. Hay un deseo razonable de hacer lucir el cuerpo con elegancia, realzar su belleza y disimular sus defectos; nada hay de malo en ello. Una sana autoestima depende, hasta cierto grado, del cuidado corporal que tenemos. San Pablo afirma que Nadie menosprecia a su propio cuerpo, sino que lo alimenta y lo cuida (Ef 5,29). Hoy observamos al menos tres actitudes extremas en relación con el cuerpo que no son saludables para un cristiano. Primero la obsesión por hacerlo lucir atractivo. Hay quienes se entregan al culto corporal por cierta obsesión para atraer las miradas ajenas, cámaras y circulación en redes sociales; se rebasa la cosmética hasta llegar a las cirugías para fines placenteros. Muchos varones trabajan para lucir monstruosas musculaturas y mujeres por lucir ...