Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

El no binario "Le Magistrade"

Mucho se ha dicho sobre la muerte de Ociel Baena y de la otra persona que estaba con él, en la casa de Baena en Aguascalientes, el pasado 13 de noviembre. No nos ocupa en este artículo la manera en que ellos fallecieron; eso compete a las autoridades judiciales de Aguascalientes. Los encomendamos a la misericordia de Dios. Analicemos, en cambio, el tema del lenguaje inclusivo que utiliza la ideología de género y que, en el caso de Ociel Baena, se manifestó con el término "le magistrade" que él mismo acuñó y que lo hizo famoso. Ociel Baena se jactó de ser la primera persona "no binaria" –es decir, que no se identifica como hombre ni como mujer–, en ocupar una Magistratura Judicial en México y América Latina, como parte del Tribunal Electoral de Aguascalientes. El mismo tribunal adoptó el lenguaje inclusivo llamándolo "Magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes con el cargo de Secretarie General de Acuerdos". Además la Secretaría de Relac...

Sobre padrinos, madrinas y bautizados

¿Puede ser padrino de bautismo una persona homoafectiva? Sí, porque ser homosexual no es pecado, y mientras no se viva una vida escandalosa, la persona puede vivir una vida cristiana coherente. De hecho hay personas homoafectivas que llevan una vida cristiana ejemplar, realizan la voluntad de Dios en sus vidas y saben unir su condición a la Cruz del Señor (Catecismo 2358). ¿Pueden ser padrinos de bautismo dos personas del mismo sexo que conviven en una relación estable? No. El Código de Derecho Canónico pide que haya un padrino y una madrina, o uno de los dos. Los padrinos hacen las veces del padre y de la madre. Dos personas de mismo sexo no pueden hacer estos roles. ¿Puede ser padrino de bautismo una persona homoafectiva que convive con su pareja? Tampoco. Dice el Derecho Canónico: Para ser padrino hay que ser católico, estar confirmado, haber recibido ya el santísimo sacramento de la Eucaristía y llevar, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumi...

Regreso a la ortodoxia

Los sacerdotes jóvenes en Estados Unidos están regresando a la ortodoxia católica. Ortodoxia significa el apego a la doctrina oficial de una religión, lo que quiere decir que las nuevas generaciones sacerdotales en aquel país quieren ser fieles a las enseñanzas que la Iglesia ha mantenido durante su historia. Así lo ha dado a conocer una investigación realizada por The Catholic Project , de la Universidad de América en Washington D.C. Se trata de la mayor encuesta nacional de sacerdotes católicos que se ha hecho en EEUU en los últimos 50 años. La investigación revela que los sacerdotes que se describen a sí mismos como "progresistas" se están extinguiendo, mientras que los que se perciben como "conservadores" van en aumento. Hay que tener cuidado con las palabras que utilizamos. Cuando nos referimos a "progresista", "conservador", "de izquierdas" o "de derechas" nos salimos del lenguaje de la Iglesia para utilizar categorías q...