Ir al contenido principal

Bendiciones que no daré



En mis 23 años de sacerdocio he bendecido a muchísimas personas y lo hago a cualquier persona que me lo pida. Nunca me pongo a indagar si el alma de quien pide la bendición está en gracia de Dios o no, pero hay circunstancias que son evidentemente contrarias a la voluntad de Dios, como la solicitud de una bendición en pareja que parece, más bien, querer daprobación a su situación de pecado.

Cuando una pareja me solicita que la bendiga, siempre les pregunto: ¿Están casados por la Iglesia? Si la respuesta es positiva, les doy la bendición como pareja. Si me dicen que viven en unión libre o que sólo están casados por la ley civil, les digo gentilmente que esas situaciones no pueden ser bendecidas porque falta el matrimonio cristiano, pero que la bendición se las imparto de manera personal, y en esa oración pido por su conversión para que la voluntad de Dios se cumpla en ellos.

Recuerdo hace muchos años una persona cercana a mí me solicitó bendecir un "restaurante" en mi ciudad, del cual él sería el gerente. Cuando me presenté en el local con mi alba, estola, ritual y agua bendita, descubrí que no se trataba de un restaurante, sino de un antro LGBT. Hablé amablemente con la persona y le dije que ese tipo de negocios no se pueden bendecir por la Iglesia. Me retiré sin hacer ninguna oración porque mi conciencia me lo impedía. Tampoco he aceptado bendecir bares o discotecas por ser lugares donde se venden drogas clandestinamente.

En una ocasión a un amigo sacerdote de mi diócesis le pidieron bendecir una tienda en un pequeño centro comercial; cuando llegó se encontró toda la mercancía cubierta con telas. Al indagar qué había bajo los paños descubrió que había un sinfín de películas, revistas porno y juguetes sexuales. Por supuesto que también optó por retirarse sin hacer el rito de bendición.

Hay lugares y circunstancias que no se pueden bendecir porque ponen a las personas en una ruta contraria al Evangelio. Parece que con las nuevas disposiciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe los sacerdotes podemos bendecir cualquier situación por mera "caridad pastoral", tratando de descubrir lo bueno y lo positivo que pudiera haber en tales ocasiones. Personalmente no lo haré.

Pienso que el documento "Fiducia supplicans" es muy ambiguo y la praxis bendicional que propone carece de sustento en la doctrina y la Tradición de la Iglesia. Algunas conferencias episcopales africanas lo rechazan, y parece más un avance de la ideología de género que presiona a ciertos obispos para que la Iglesia se abra a posturas morales más progresistas.

Pido a Dios que ilumine mi conciencia para ser obediente al papa y a la Iglesia, pero en este tipo de bendiciones no puedo dar mi asentimiento, a menos que la pareja muestre verdadero arrepentimiento y propósito para salir de su situación de pecado. Lamentablemente la mayoría sólo tienen intención de legitimar su situación inmoral. 

Mientras tanto me quedo con el documento del cardenal Ladaria del 2021 que, con toda claridad, explica el por qué no se pueden bendecir parejas en situación de pecado. Estoy convencido de que la caridad cristiana no solamente debe ser "pastoral" sino también "teologal", es decir, caridad a la Verdad, que Cristo mismo.

Comentarios

  1. Acabo de leer esto (el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, ha argumentado que "se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su 'status' ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio".), el que usted en lo particular no acepte bendecir a estas personas da a pie que cada sacerdote pueda usar su criterio para seguir lo que el vaticano y el Papa estén aceptando y permitiendo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pídale a Dios por mí, para que ilumine mi conciencia y pueda entender lo que el Vaticano está permitiendo, porque todavía no lo entiendo. Cuando lo entienda y se aclare mi conciencia, bendeciré a esas parejas. Pero mientras tanto prefiero seguir con mi conciencia.

      Borrar
    2. Pues no solamente este sacerdote, son varios hasta inclusive cardenales como Müller, que fue presidente del prefecto para la doctrina y la fe, hoy llamado Dicasterio, el cardenal Sarah, voceando para que sustituya a Benedicto XVI antes que saliera Francisco. Entonces el artículo si bien es Cierto tiene un rango pastoral, pues dicha pastoral debe estar unido a la doctrina que enseña a iglesia. Por eso se le pide al santo Padre claridad con el documento.

      Borrar
  2. De acuerdo con usted hay que orar mucho por nuestra iglesia se está dividiendo por la obra de satanás

    ResponderBorrar
  3. El Señor vino por los pecadores, un lugar donde se propagar el pecado creo que no hay perdida, la bendición hará su trabajo.
    En cuanto a las parejas del mismo sexo, me agrada la bendición de forma individual, como no es una confesión no concuerdo con que se ocupe el arrepentimiento, la bendición hará su trabajo. Cómo pareja, como si fueran una sola carne, JAMÁS.
    Al final Dios permite tanto una como la otra, todo sea para la gloria de Dios.

    ResponderBorrar
  4. Obedecer puede ser discutibles... pero comunionar-se con PACO1 es dar el altar al demonio y al antiCRISTO.. Ponga la verdadera cara de LA TILMA de Guadalupe, no un manchon masonico.... De nada.

    ResponderBorrar
  5. Buenas noches padre. Despreocúpese, su actuar no es contrario al Magisterio de la Iglesia, ni está desobedeciendo al Papa. Sólo se trata de una tremenda confusión de interpretación del documento emitido recientemente, que, entre más justificaciones, más crece la confusión.

    ResponderBorrar
  6. Buenos días, padre Hayen. Me interesa mucho leer el documento “del cardenal Ladaria del 2021”. ¿Sería tan amable de compartirlo conmigo? Gracias de antemano. Este es mi correo: israel.moreno.contreras@gmail.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...