Ir al contenido principal

Estados pintados de azul

Nuestra felicitación sincera se dirige hoy a los triunfadores de la contienda electoral del domingo 5 de junio, Javier Corral como gobernador electo y Armando Cabada como jefe del ayuntamiento de Ciudad Juárez. La participación ciudadana fue más alta que otras veces, alrededor del 50 por ciento del electorado que salió a votar, excepto en Ciudad de México donde ganó el abstencionismo. Cifras semejantes de elevada participación también se reflejaron en otros estados de la república.

Los resultados también fueron inauditos. El triunfo de Acción Nacional ha sido asombroso, al menos en Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo y Durango, que siempre fueron gobernados por el PRI. En Chihuahua podemos decir lo mismo. Muchos tenían al PAN como un partido sumido en una profunda crisis de la que sería difícil levantarse. Rondan, pues, dos preguntas en el ambiente: ¿por qué un partido en crisis arrasó en las elecciones y tumbó al PRI?, y ¿por qué despertaron muchos mexicanos apáticos a las elecciones y fueron a sufragar?

He leído a varios analistas políticos y casi todos coinciden en que el pueblo de México está harto de la corrupción en el gobierno. También culpan al presidente Enrique Peña Nieto y su desempeño en los últimos años, sobre todo por los sonados escándalos de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y de la mansión de siete millones de dólares. La pobreza de millones de mexicanos también se menciona como una posible causa de las derrotas del PRI.

Sin embargo hay algo que nadie se atreve a decir por considerarse políticamente incorrecto. Un par de semanas antes de las elecciones, el presidente Peña Nieto hizo pública su iniciativa de ley, y sin hacer una consulta popular, sobre el matrimonio igualitario. La noticia provocó el aplauso de quienes simpatizan por los derechos de los grupos LGBTTI pero causó conmoción en la mayoría de las familias mexicanas que sintieron la propuesta como un atentado contra la Familia natural. En más de 14 ciudades de México y en embajadas de nuestro país en el extranjero hubo protestas multitudinarias contra Peña Nieto por su pretensión de alterar la naturaleza del matrimonio.

Este dato a muchos les parece inverosímil y hasta estúpido. No se cree que esta pueda ser la causa de las derrotas del PRI y del acercamiento del electorado hacia el PAN, un partido que, al menos en sus principios filosóficos, defiende la vida y la familia. ¿Por qué la gente, si se dice que está harta de los mismos partidos políticos PRI y PAN, no sacó su frustración votando por el PRD o por Morena? Por la razón de que la gente busca, en los gobiernos que respetan la vida y la familia natural, una estabilidad y un futuro seguro para sus hijos. El mensaje es claro para el presidente: en México no queremos proyectos de ingeniería social dictados por Estados Unidos y organismos internacionales; en cambio sí queremos la estabilidad del matrimonio y la familia natural, que son los cimientos de la civilización humana a lo largo de su historia.

No termino de entender por qué el presidente Peña Nieto, dos semanas antes de las elecciones, anunció con bombo y platillo su iniciativa del matrimonio igualitario. Electoralmente hablando, era el peor momento para hacerlo. Si no quiere hacerse el harakiri completo, Peña deberá dar marcha atrás a su propuesta y meterla en el congelador. De lo contrario seguirá pintando a los estados de azul.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...