Ir al contenido principal

De las tinieblas a la luz

"¿Cuál es tu nombre?", preguntó Jesús al poseso de Gerasa. "Legión es mi nombre, pues somos muchos", respondió. Esa respuesta del demonio revela que existe una oposición organizada contra Dios. Pero es una unidad negativa, confusa y destructora, cuya acción es la decadencia, la degradación y el caos. Así como hay una jerarquía ascendente de la santidad, existe una jerarquía invertida, descendente, de la maldad. Y así como Dios está en la cumbre de la escala de la perfección, en su reino de amor y luz, en el fondo del abismo está la perversión absoluta de Satanás, reino del Mal y de tinieblas.

En estos días he sentido que las tinieblas me quieren envolver. No lo soporto. Cuando me parece que las redes del abismo se lanzan sobre mí, y una nube tenebrosa me rodea, acudo al sacramento de la Confesión para recuperar la armonía, el orden, la paz y la alegría. "Yo te absuelvo de tus pecados", fueron las palabras que hoy escuché de un santo sacerdote. Fueron palabras que desataron torrentes insondables de gozo y paz. Nada fácil es subir cuesta arriba, hacia la región purísima de la luz. Sigamos caminando.

Comentarios

  1. Hola padre buenos días yo también he experimentado este tipo de situaciones desgraciadamente a veces no he tenido la fuerza y la voluntad para poder vencer a estas tentaciones pero Dios con su infinita bondad y amor ha estado ahí para rescatarme y perdonarme, enviando a sus angeles como Ud para darnos un consejo unas palabras de aliento un buen jalon de orejas para que nos pongamos abusados y no volver a caer.

    ResponderBorrar
  2. Orden, paz, armonía, alegría como las flores son apreciadas por lo efímero de su existencia, pareciera que es mas estable y cómodo la decadencia, la degradación y el caos.
    En pocas palabras describe con exactitud esas fuerzas que a diario nos jalonean, su comentario no tiene desperdicio e invita a la reflexión.
    La vida como resultado del orden, la armonía como el triunfo del ritmo y la alegría como explosión de vida.
    De la joya de reflexión que nos presenta solamente quisiera cambiar la palabra Caos por desorden ya que se ha encontrado que el Caos es una forma compleja del orden.
    Gracias por compartir sus pensamientos.

    ResponderBorrar
  3. buena reflexión Padre, y gracias por compartir esa experiencia, y al decir verdad nadie estamos excentos de no pasar por esa tribulación. y es muy confortante saber que podemos vencer con el sacramento de la reconciliación, Bendiciones Padre y Animo!!!! para seguir alentando al rebaño.

    Dios Le Bendiga

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...