Ir al contenido principal

Practicar yoga


Pregunta
: La Yoga, ¿Va o no va en contra de la fe Católica? Hay quien dice que si es solo para ejercitarse, no hay problema.

Respuesta: Practicar yoga es contrario a la fe católica. Ningún bautizado en Cristo debería involucrarse en ello, y todo párroco que permite esta actividad en su parroquia puede causar un serio daño espiritual a quienes acuden a hacer yoga a su iglesia.

Lo que persigue la yoga es alcanzar la unión con la divinidad que cada persona lleva dentro. Uniéndose con esa divinidad interior, la persona logra despertar la conciencia, que es un conocimiento "iluminado". A esta "iluminación" se llega por el método de la yoga.

El yoga es una práctica de una visión panteísta del mundo. El panteísmo es la creencia de que la totalidad del universo es divino. Esto es contrario a la fe cristiana, la cual afirma que el universo y todo lo que contiene no son divinos, sino criaturas Dios. El Señor está más allá de lo material.

Podemos decir entonces que el yoga es oración y liturgia panteísta. Quienes lo practican se ejercitan en extrañas posturas corporales que se combinan con ejercicios de respiración y repetición de frases misteriosas llamadas "mantras", Estas no son sino invocaciones a "deidades" que el practicante repite cientos de veces para llegar a esa "iluminación".

Nuestra liturgia católica también implica posturas del cuerpo, que son las que conocemos en la Eucaristía y en los demás sacramentos, que nos ayudan a orar y a darle alabanza a Dios, pero no para despertar nuestra conciencia cósmica universal "iluminada" en la creencia de que somos seres divinos.

Nuestra liturgia y oración es para reconocer la grandeza de Dios, así como nuestra condición de hombres y mujeres pecadores, necesitados de conversión y de la gracia divina, a fin de que la vida de Cristo se viva en nosotros. Jesús en su misericordia nos participa, con su Palabra y sus sacramentos, de los misterios de su vida.

Es muy diferente decir "Cristo, por su gracia, me va transformando de pecador en santo y habita en mí" a decir "yo soy Dios y con estas posturas, respiración y mantras libero mi ser divino, ilumino mi conciencia y llego a fundirme en la divinidad del universo". El yoga es todo lo contrario a lo que el cristianismo católico profesa. Podemos decir que es una práctica radicalmente opuesta a nuestra fe.

El ideal del hombre, según la visión del yoga, es vivir ensimismado, con el estado de conciencia alterado para llegar a no sentir nada: ni el cuerpo, ni hambre, ni dolor, ni placer, ni la respiración, ni el medio ambiente y así, a través de una serie de reencarnaciones, se pueda llegar a ese "cielo" llamado nirvana. En una palabra, el yoga aniquila al hombre.

El ideal del hombre cristiano católico es vivir para el servicio a Dios y a los demás con el Reino de Cristo en el corazón, en una lucha permanente contra el pecado, aprendiendo a amar y a sufrir por Jesús y así, un día, por pura gracia de Dios, resucitar con Cristo y vivir en el Cielo. No son los mantras los que nos llenan el alma, sino el fuego de la Palabra de Dios y de los sacramentos.


Practicar yoga abre las posibilidades para que ocurra una acción extraordinaria demoniaca. La práctica de bajar la respiración, poner la mente en blanco y recitar mantras a divinidades extrañas puede desembocar en posesión diabólica, como se ha demostrado en personas que lo han practicado en etapas avanzadas.

Para ejercicios corporales, de relajación y de estiramiento, te recomiendo muchos programas buenísimos de fitness que se ofrecen a través de varias aplicaciones, y sí descartar definitivamente al yoga de tu vida.

Comentarios

  1. Gracias por orientarnos padre

    ResponderBorrar
  2. Dios lo bendiga Padre,gracias por esta enseñanza.

    ResponderBorrar
  3. Gracias padre Eduardo Hayen

    ResponderBorrar
  4. Que bien que toca este tema padre 👍🏼 ya que se los diga un sacerdote puedan hacer caso aquellos católicos que la practican y la defienden.

    ResponderBorrar
  5. Muchas gracias Padre por su orientación. Dios lo siga llenando de sabiduría 🙏🏼

    ResponderBorrar
  6. Súper buen tema gracia padre ! Saludos desde Texas

    ResponderBorrar
  7. Gracias padre, la gente que es católica no lo quiere entender, nos creen ridículos por oponernos al yoga

    ResponderBorrar
  8. Conozco iglesias que permiten clases de yoga, y por lo regular dicen que son solo ejercicios de estiramiento y no lo ven como algo que está en contra de la iglesia católica.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. cómo dice la biblia, vale más entrar en el reino de los suelos todo chueco, que entrar derechito al infierno!

      Borrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...