Ir al contenido principal

El no binario "Le Magistrade"



Mucho se ha dicho sobre la muerte de Ociel Baena y de la otra persona que estaba con él, en la casa de Baena en Aguascalientes, el pasado 13 de noviembre. No nos ocupa en este artículo la manera en que ellos fallecieron; eso compete a las autoridades judiciales de Aguascalientes. Los encomendamos a la misericordia de Dios. Analicemos, en cambio, el tema del lenguaje inclusivo que utiliza la ideología de género y que, en el caso de Ociel Baena, se manifestó con el término "le magistrade" que él mismo acuñó y que lo hizo famoso.

Ociel Baena se jactó de ser la primera persona "no binaria" –es decir, que no se identifica como hombre ni como mujer–, en ocupar una Magistratura Judicial en México y América Latina, como parte del Tribunal Electoral de Aguascalientes. El mismo tribunal adoptó el lenguaje inclusivo llamándolo "Magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes con el cargo de Secretarie General de Acuerdos". Además la Secretaría de Relaciones Exteriores le expidió un pasaporte que lo identificaba como ciudadano mexicano no binario.

Es notorio en los medios que todos los periodistas, comentaristas y políticos se refieren a él como "le magistrade". Un titular de prensa decía: “Le magistrade fue hallade muerte en su casa”. Este lenguaje extraño, desarticulado y carente de sentido común, que altera y falsifica el idioma español, es lo que se conoce como "lenguaje inclusivo". Existe una presión social para que todos hablemos de esta manera, pero, ¿de dónde viene este caló, esta jerigonza que pretende revolucionar las lenguas del mundo?

Hubo una mujer que odiaba ser mujer. Se llamaba Monique Wittig y vivió entre 1935 y 2003. Era francesa, filósofa y muy influyente en la ideología de género. Estaba tan descontenta con su feminidad que proponía un feminismo lésbico, producto de sus fantasías y conflictos internos. La señora aborrecía la masculinidad y la feminidad, tanto así que quería destruirlas.

Para abolir las diferencias entre el hombre y la mujer era necesario destruir el sistema heterosexual, fulminar el heteropatriarcado, el cual era el culpable de que existieran hombres y mujeres. La señora tenía ideas marxistas. Creía en la lucha de clases que empezaba, desde su retorcida óptica, por la lucha entre sexos. La mujer, para ella, era la clase oprimida y el hombre, el opresor. Si existen las mujeres es porque existen los hombres. Era necesario, entonces, destruir el sistema de división entre sexos. Pero para eso habría que destruir, primero, el género en el lenguaje.

Monique Wittig (1935-2003)

Las categorías binarias de hombre y mujer debían desaparecer de la lengua. Había que presionar a la gente para que hablara inclusivamente, sustituyendo las letras finales de las palabras de género masculino con la letra "e": "mis padres tuvieron tres hijes", "somos tres hermanes", "amigue", "compañere", "magistrade". O bien modificando las letras "a", "e", "o" con la letra "x". De esta manera, según Monique Wittig, se llegaría a eliminar el patriarcado y la heteronormatividad. Ella enseñaba que controlar la manera de hablar de la ciudadanía era tomar control sobre la manera de pensar de la misma.

El Tribunal electoral de Aguascalientes, al reconocer oficialmente a Ociel Baena como "magistrade", siguió las ideas de Wittig e hizo violencia a la manera de hablar de la gente y a su sentido común. Así no se habla el español. El lenguaje inclusivo es puramente ideológico y destruye las lenguas del mundo. Si ya un organismo oficial del gobierno adoptó el lenguaje inclusivo, no sería extraño que, dentro de algunos años, surja una iniciativa de ley para modificar la letra del Himno Nacional Mexicano, y debamos cantar: "Mas si osare un extrañe enemigue... un soldade en cada hije te dio". No es broma. En Canadá han habido iniciativas de ley para modificar “O Canadá” -el himno nacional- y adaptarlo al dialecto inclusivo.

No sé cuántas personas en México se han rendido a la imposición ideológica del género a través del uso del lenguaje inclusivo. Lo cierto es que cada vez hay mayor presión mediática para hacerlo. La lógica, el sentido común y el amor a nuestra cultura no permita que participemos de los delirios de Monique Wittig y club de feministas.

Comentarios

  1. Dentro de poco en las escuelas también comenzarán a enseñar esa forma de hablar de por si los jóvenes tienen alguna forma diferente de hablar y ahora con esto

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En los libros de texto ya vienen palabras como “todxs” en lugar de todos.

      Borrar
  2. Es muy claro, eres hombre o mujer. Otras desviaciones, gustos, mañas, etc., que se hagan o practiquen en el anonimato como se hacia antes.

    ResponderBorrar
  3. Es una aberración esto, creo que siguiendo agendas que no son las nuestras, todo tiene que ver con la destrucción de la familia, y otra forma de control natal.

    ResponderBorrar
  4. Estamos viviendo tiempos muy difíciles con ésta ideología de género

    ResponderBorrar
  5. La inclusión se debe ser en lo general. Cuando los que tienen discapacidad diferente se puedan incluir en un trabajo, por ejemplo una persona que ande en silla de rueda, un Ciego. Que estamos haciendo como sociedad, tengan lo mismas oportunidad.

    ResponderBorrar
  6. Dios nos hizo hombre o mujer lo demás son ideologías que te llevan al pecado y terminas como el magistrade

    ResponderBorrar
  7. Es una aberración. Que barbaridad.

    ResponderBorrar
  8. Pues con todo respeto pero es grotesco ese disque lenguaje. Así como ellos tienen derecho de expresarse yo también , Dios creo hombre y mujer , lo demás son mitotes de nosotros .
    Así ti

    ResponderBorrar
  9. Totalmente de acuerdo!

    ResponderBorrar
  10. REFORMATEO CULTURAL DE IDENTIDAD

    ResponderBorrar
  11. Ojalá que estos escritos le apacigüen la profunda preocupación de admitirse lgbt. Mucha insistencia y ruñir este tema no? Que encuentre algún día la forma de calmar el sentido de culpa que ha de tener por saberse diferente, mi don.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...