Ir al contenido principal

Frente a la imposición del orgullo

Jason Adam, lanzador de los Tampa Bay Rays

Junio es el llamado mes del orgullo. El movimiento LGBTQ+ despliega en estos días toda su propaganda y ejerce su presión para imponer su agenda ideológica sobre gobiernos, empresas, sistemas educativos, medios de comunicación y organizaciones civiles. Las marchas del orgullo se extienden por más ciudades del mundo. El gobierno federal de Estados Unidos exhibe sin ningún respeto la bandera del arco iris en su embajada ante la Santa Sede, e incluso los tentáculos de este movimiento entran en ciertos ambientes de Iglesia por medio de algunos sacerdotes que simpatizan con la causa. Estamos en una batalla cultural –en un combate espiritual– de grandes magnitudes en la que nuestra fe católica nos llama a actuar con prudencia. 

Ni siquiera los equipos deportivos pueden sustraerse a la imposición ideológica. Algunos clubes del futbol mexicano como el América, Pumas, Xolos, Pachuca y Querétaro han modificado sus escudos con los colores del arco iris en apoyo al mes del orgullo. Muchas empresas y marcas se publicitan como "gay friendly" y hay lugares de trabajo que fomentan la inclusión de la diversidad sexual. Sin embargo también hay famosos que han manifestado su desacuerdo con la ideología de género. Eduardo Verástegui, Manny Pacquiao, Steffano Gabbana, Rafael Correa, los actores James Woods y Rupert Everett, la actriz peruana Caty Caballero y el cantante Emmanuel son algunos de ellos, además de un sinnúmero de organizaciones católicas y cristianas, así como los gobiernos de Polonia, Rusia, Hungría y Rumania.

La postura de un católico que trabaja en una empresa que apoya la diversidad sexual debe ser, a mi juicio, la que nos manda la caridad cristiana, que es el absoluto respeto y trato caritativo a quienes no piensan como nosotros, pero con la firmeza de nuestras convicciones católicas sin ocultarlas. En estas sociedades plurales y neopaganas no todos percibimos el mundo de la misma manera. Si defendemos la libertad de expresión tenemos que tolerar que exista la diversidad de opiniones y estilos de vida que no son como el nuestro. Sin embargo también los católicos formamos una comunidad grande dentro de la sociedad y tenemos el derecho de expresar nuestras ideas y vivir con el estilo de vida que Jesucristo nos enseñó.

Como católicos no estamos llamados a vivir encerrados en un ghetto, sino que hemos de tener una buena socialización con las personas que nos rodean sin disimular nuestras convicciones. Recuerdo que aquí en mi ciudad hace unos años un grupo LGBTQ+ me abordó en la plaza frente a la catedral para hacerme algunas preguntas que, con gusto, respondí. Pero cuando quisieron tomarse una fotografía conmigo y regalarme un globo, como para respaldar su causa, les dije con cortesía que yo no podía aceptar su invitación. Creo que podemos convivir e interactuar con una pluralidad de personas, pero cuando se trata de alentar el estilo de vida de la ideología de género hemos de retractarnos. Lo cortés no quita lo valiente.

Este año el equipo de las grandes ligas de béisbol, los Tampa Bay Rays, quiso apoyar la diversidad sexual cambiando los colores de su uniforme, pero dieron a los jugadores la opción de poder quedarse con el uniforme regular. El lanzador del equipo Jason Adam –un cristiano que no oculta su fe– rechazó usar los colores del arco iris y declaró en una entrevista: 

"Es una decisión difícil porque, en última instancia, todos dijimos que lo que queremos es que sepan que todos son bienvenidos y amados aquí. Pero cuando lo expresamos en nuestros cuerpos, creo que muchos muchachos decidimos que, aunque no menospreciamos a nadie, no queremos alentar ese estilo de vida si creemos en Jesús, quien nos ha animado a vivir un estilo de vida que se abstenga de ese comportamiento. No estoy juzgando ni mirando a nadie hacia abajo. Es simplemente el estilo de vida que Él nos enseñó para nuestro bien. Pero nuevamente lo digo: amamos a esos hombres y mujeres, nos preocupamos por ellos y queremos que se sientan seguros y bienvenidos aquí".

Lo que dijo Jason Adam es coherente con su fe cristiana y caritativo con quienes celebran el orgullo gay. Sin embargo el beisbolista puso en riesgo su carrera: pudo ser expulsado de los Rays o forzado a irse a un equipo de ligas menores. Su ejemplo nos ilumina y alienta para no avergonzarnos nunca de las enseñanzas y estilo de vida de Jesús y, al mismo tiempo, mantener una actitud de caridad y respeto hacia quienes no piensan como nosotros, aunque sin apoyar su estilo de vida al que consideramos dañino y pecaminoso. Quien dice la verdad, ni peca ni miente.

Hay sacerdotes que buscan conciliar el estilo de vida de Jesús con el estilo de vida homosexual y dan su apoyo a la causa LGBTQ. Buscan la conciliación y la paz. Algo parecido quiso hacer Erasmo de Rotterdam en el siglo XVI cuando quiso conciliar el catolicismo con el protestantismo. No se podía. Su doctrina fue llamada "irenismo" o pacifismo, que es una búsqueda de una falsa paz. Sus enseñanzas fueron condenadas por la Iglesia por poner en peligro las enseñanzas de Cristo.

La actitud de aceptación de la ideología de género puede ser calificada como "irenismo", que es una búsqueda de consenso, de diálogo, de relativismo que hace que las verdades de nuestra fe católica pasen a un segundo plano para convivir todos en falsa paz. El irenismo tiende la mano hacia posturas progresistas y no es capaz de señalar errores ni de afirmar las verdades que enseña la Iglesia. Una actitud irenista que deja en el error no es una solución. Cuidado con las posturas de James Martin y sus aliados. El que con niños se acuesta, meado se levanta.

El mundo llama al mes de junio "mes del orgullo". Nosotros los católicos lo llamamos "mes del Sagrado Corazón". Sea Jesús nuestra bandera y nuestro orgullo, y en nadie nos gloriemos sino en la Cruz de nuestro Señor Jesucristo, quien dijo que el Reino de los Cielos sufre tensión, y solamente será arrebatado por quienes son capaces de vencerse a sí mismos sin ceder a las presiones del mundo.

Comentarios

  1. Excelente artículo, felicidades y saludos. --

    ResponderBorrar
  2. Gracias padre Hayen por tan sabia información, bendiciones!!

    ResponderBorrar
  3. Exlente reflexión. No cabe duda que hoy pasamos por tiempos de oscuridad. Que la Iglesia o toda personas que quiera ser coherente con su fe, pasará por persecución. El futuro así se ve, una Iglesia perseguida, y que se verá reducida a unos pocos.

    ResponderBorrar
  4. Qué haría Jesús? Oraria por ellos. Les diría tus pecados te son perdonados, vete y no vuelvas a pecar. Tambien San Pablo advierte en Romanos 1,27 que algo así puede pasar y nos exhorta para que no aceptemos tales conductas. Sin juzgar, PERO señalandolo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...