Ir al contenido principal

Bienestar animal y abolición del hombre

En días pasados fue presentada al Congreso de Chihuahua la iniciativa de ley sobre bienestar animal en la que se prohiben las corridas de toros y las peleas de gallos, además de que se reitera la prohibición de espectáculos circenses con animales. La iniciativa fue firmada por el Gobernador del Estado, el Secretario de Gobierno y el de Desarrollo Urbano y Ecología.

Desde hace muchos años el filósofo Federico Nietzsche decretó la muerte de Dios en la cultura occidental. Y con la muerte de Dios, es decir, sacando a Dios de la vida de los hombres comenzó la misma destrucción y muerte del hombre. Hoy el animalismo significa un descenso mayor en el bajo concepto que tenemos los seres humanos de nosotros mismos.

Gente de todos los partidos políticos postulan la concesión de derechos a determinadas especies animales. El gobernador y quienes firman estas iniciativas deben pensar que la historia de México tiene expresiones culturales equivocadas, nocivas y peligrosas. La charrería, los toros, los gallos, el jaripeo, los espectáculos circenses, la pesca deportiva, la cacería, las carreras de caballos y otras formas más, de pronto se han vuelto motivo de vergüenza y expresiones de la cultura que deben desaparecer.

Estos políticos reducen la humanidad a pura biología. El hombre no debe pensar. La cultura ha sido opresora de los animales durante siglos. Para ellos la diferencia entre un ser humano y un animal es sólo cuantitativa y no cualitativa. Es más, el ser humano, por su inteligencia y sus expresiones culturales, es un depredador, un opresor de la naturaleza. Somos, según ellos, la más peligrosa de las especies. Sí, los seres humanos hemos sido racistas con respecto a los animales, y el racismo debe desaparecer. Hemos de dejar la arrogancia de creernos la especie superior de la creación y ser iguales a ellos. Así piensan los animalistas.

Hace días he visto un video que muestra la manera en que una empresa nacional de producción de pollo y huevo mata a sus aves para la comercialización. En bandas industriales son transportados los pollos que, nerviosos, agitados y con angustiante cacaraqueo, tratan de escapar. Los van colgando vivos de sus patas cabeza abajo a una máquina donde circulan a gran velocidad y de ahí pasan a que les corten la cabeza y viertan toda su sangre. ¿No es esto maltrato animal por parte del hombre depredador? Y si soy comedor de pollo, cerdo, res o pescado, ¿no estoy apoyando, de alguna manera, el maltrato animal?

Cuando los políticos afirman que los animales tienen derechos, ¿en qué se fundamentan? Quizá han visto demasiado dibujos animados de perros, ratones y patos que hablan, piensan y sienten como los hombres. Se les olvida que un animal no es un ser pensante; no reflexiona sobre su dolor o su placer. Sólo se mueve por instintos de su naturaleza. En cambio el hombre tiene inteligencia y capacidad de reflexión, y esto es justamente lo que lo hace ser sujeto de derechos y deberes. Hoy, sin embargo, lo que hace que un ser vivo sea sujeto de derechos es su capacidad de tener sufrimiento. Si el animal sufre, sus derechos son violentados. Así que el día en que se demuestre que un árbol "siente" empezará la raza humana a morir de hambre.

La cultura que estamos construyendo prefiere desechar a un ser humano en el vientre materno con síndrome de down que sacrificar un perro o un caballo muy fino. La vida de una persona con discapacidad tiene menos valor moral que la de ciertos animales. Estamos olvidando que la especie humana se distingue del resto de la creación por su capacidad de pensamiento, por el desarrollo del cerebro que le permite pensar simbólicamente, por su compleja capacidad de aprendizaje y su libertad, por la capacidad para buscar el bien, la verdad, la belleza y relacionarse con Dios. Mientras que el animal sólo se mueve por estímulos y respuestas, el hombre con su inteligencia es capaz de crear cultura.

Nos preguntamos si los políticos que proponen estas leyes para el bienestar animal, habrán consultado a los veterninarios de Chihuahua y a expertos en la preservación de los ecosistemas. Nos preguntamos qué están haciendo para preservar a las especies en vías de extinción en el Estado. Y nos preguntamos qué los llevó a proponer esta ley que exalta a los animales y rebaja al hombre. Su iniciativa de ley no es reflejo de una verdadera comprensión científica de lo que son los animales y, más grave, demuestra una baja autoestima y una incomprensión de la grandeza del espíritu humano.

Comentarios

  1. Fíjese que no es de pronto, los que rechazamos CUAlQUIER tipo de violencia, siempre hemos repudiado esos espectáculos sangrientos, siempre, y por lo mismo, tampoco estamos a favor del aborto. Se llama congruencia

    ResponderBorrar
  2. Concuerdo con el comentario anterior. No es congruente que como defensores de la vida nos opongamos al aborto y al mismo tiempo estemos tranquilos con el trato despiadado que se da a los animales en lugares como circos, corridas de toro, etc. Sin adentrarme más ni entrar en detalles, tampoco considero correcto ni congruente que alguien que defiende la vida este de acuerdo con los procesos sumamente despiadados de la industria alimenticia hacía los animales. Considero que estas 3 disyuntivas debiesen siempre estar en harmonía.

    ResponderBorrar
  3. De acuerdo con usted Padre.

    ResponderBorrar
  4. Buen día, Padre!
    Me parece que para adquirir y crecer en una conciencia crítica sobre el valor diferenciado de cada uno de los seres vivos que conformamos la CREACIÓN, la Iglesia como institución corresponsable en estos temas, podría divulgar todas las propuestas del Papá francisco al respecto. Por ejemplo, el documento Laudato Si y todos los movimientos mundiales que de éste, se han derivado: Tiempo de la creación, VIVE Laudato Si, Proyecto Ecoparroquia, Proyecto de desinversión de los combustibles fósiles, huelgas por el clima, etc.
    Soy una ciudadana católica común y corriente. Intento participar en mi parroquia desde la dimensión de ECOLOGÍA del Plan Pastoral Docesano, pero no encuentro mucho eco ni apoyo.

    ResponderBorrar
  5. Las prohibiciones de corte animalista solo demuestran un gran egoismo e ignorancia, el prohibir sin conocer la fisiología de cada animal, sin entender que cada animal tiene uma función zootécnica, y solo basar las desiciones en meros impulsos viscerales o intereses políticos, las hace huecas, inútiles y altamente dañinas a la sociedad tanto en su economía como en su desarrollo pacifico provocando encono y odio hacia quienes solo buscan imponer su criterio.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...