Ir al contenido principal

Anoche fui al Circo de las pesadillas

Desde niño me han gustado los espectáculos circenses. Son varios los que he visto y desde que se instauraron leyes que prohíben exhibir animales en esos espectáculos, la gente del circo ha tenido que echar a andar aún más su creatividad para poner en escena shows verdaderamente atractivos. Por esa razón y por querer presenciar un espectáculo que ha levantado tanta polémica, decidí ver el Circo de las pesadillas.

Mi primer susto lo recibí en la taquilla cuando llegué con la idea de pagar 370 pesos por un boleto en la sección llamada 'desesperación', tal como lo había anunciado la prensa. Ahí me dijeron que el boleto costaba 407 pesos. A regañadientes pagué y me dispuse a hacer fila para entrar en la carpa. El público era mayoritariamente de adultos jóvenes y había contados niños.

La atmósfera dentro de la carpa nos introdujo en un escenario de reino de las tinieblas. Ruidos estridentes y música tenebrosa, acompañada de juegos de luces moradas, rojas y blancas que encendían y apagaban, creaban un ambiente tétrico. En tanto, entre las butacas aparecían personajes de ultratumba que desfilaban entre los espectadores, tratando de asustarles.

Inició la función con el tema de una niña que tiene pesadillas y para salir de ellas debe cruzar el umbral que la llevará hacia el inframundo. Es en el averno donde se desarrolla la historia, en la que aparecen con frecuencia una hechicera y un payaso siniestro que representa al demonio. La trama se alterna con diversos actos circenses de acrobacia que ejecutan diversos personajes como la muñeca que cobra vida, el prisionero y su verdugo, un grupo de zombis, y muchos otros. Las acrobacias son verdaderamente espectaculares y el público queda boquiabierto. La tensión se baja con algunos números cómicos bastante divertidos.

Me pareció que el Circo de las pesadillas tiene un dulce y un envoltorio. El dulce son los actos acrobáticos que, repito, son fantásticos. Es lo que me agradó del Circo de las pesadillas. El envoltorio es la atmósfera del reino del mal en el que se desarrolla el espectáculo. Esto no me agradó. Así como en una película de terror nadie se relaja ni sale sonriendo, así me sucedió con este circo. Mirar el mundo de la oscuridad no es agradable para muchos, especialmente para quienes somos practicantes de nuestra fe católica. Esto es suficiente para pensar bien si se está dispuesto a aguantar dos horas y media que dura la función.

Desaconsejo que vayan los niños, ni siquiera acompañados por adultos. Más de dos horas en un ambiente de terror, fácilmente herirá la sensibilidad de los pequeños y les hará fuertes impresiones. Ellos sufrirán, muy posiblemente, inquietudes y miedos nocturnos. Tampoco aconsejo el Circo de las pesadillas para las personas sensibles al tema del horror.

Para los católicos la Semana Santa es un tiempo especial de gracia y de reflexión. Viviremos estos días el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, nuestro Dios y Señor. No es espiritualmente saludable distraerse con un espectáculo de horror y fijar la mirada en el reino de las tinieblas, cuando nuestros ojos y corazón deben quedar fijos en el Señor. Y menos aún hay que mirar a las tinieblas cuando comience el tiempo de Pascua, tiempo en el que celebraremos la alegría de la Resurrección de Jesús. ¿Para qué voltear a ver a la oscuridad, cuando podemos gozarnos en tanta luz?

Comentarios

  1. Que objetiva reflexión!

    Es un show. No recomendado para niños. La celebración de la resurrección de Jesús no es el momento para una distracción de este tipo.

    ResponderBorrar
  2. Estoy completamente de acuerdo con usted padre. Debemos estar enfocados en nuestro señor hoy y siempre. Saludos atte Jesús Manuel Treviño Villar

    ResponderBorrar
  3. Gracias por asistir a ese espectáculo, para hacer un comentario real y objetivo, de otra manera solo habla uno de lo que no conoce, en cambio usted habla de lo que vió con sus propios ojos.

    ResponderBorrar
  4. Lo qur mas me gusto de su opinion es que la hace de manera objetiva, nos dice que si hay algo que le gusto, que si hay algo bueno que ver, no se enfoca en atacar el espectaculo como lo han hecho otras personas fanatizadas con la religion, aun asi este bueno el espectaculo, creo que es para nada hace falta con la situaciones que se viven en este momento en el mundo.

    ResponderBorrar
  5. No es recomendable para nadie acudir a este lugar llamado Circo de las Pesadillas, lo que sucede en ese lugar es axaltar las cosas Demoniacas, aunque no veamos el Mundo Espiritual este existe, y lo que en ese circo hacen daña el Espiritu de los seres humanos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Eso es una vil mentira y mas si no ha ido

      Borrar
    2. Asistí a la función del viernes 7 de abril a las 8:30 de la noche.

      Borrar
    3. yo igual padre hayen asisti el mismo dia que tu fuiste

      Borrar
  6. Yo creo que para las fechas en las que estamos no es algo bueno asisitir a algo así, sin embargo hay gente que disfruta cosas asi lo cual es decisión de cada uno, me gusta el punto de vista del padre y da felicidad ver que hay gente que vive en dios y no en la iglesia

    ResponderBorrar
  7. Efectivamente pienso que que relativamente si hay cosas magníficas que disfrutar dentro de la función ...creo que el tiempo que estamos por vivir no es muy conveniente que haya distracciones o tentaciones que nos hagan voltear a otro lado... mejor hagamos conciencia y enfoquemonos en nuestra cuaresma con reflexión y pidamos por nuestro mundo que cada dia esta peor el susto nos lo llevamos dia con dia en nuestro caminar por la vida para que ir a pagar por uno si en el mundo abundan las pesadillas y el terror.....

    ResponderBorrar
  8. hola el circo de las pesadillas me encanto asisti el mismo dia en el que tu fuiste al circo de las pesadillas asisti ala funcion del viernes 7 de abril alas 8:30 pm igual que tu y me sente en la zona desesperacion igual que tu

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...